Aprueban proyecto de ley para poner el nombre de una familia latina a un tribunal de LA: ¿Quiénes eran?

La Cámara de Representantes aprobó designar el palacio de justicia ubicado en 350 W. First Street como el Palacio de Justicia de los Estados Unidos Felicitas y Gonzalo Méndez

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la legislación bipartidista.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la legislación bipartidista. Crédito: Andrew Harnik | AP

El pasado martes por la noche, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una legislación bipartidista que busca cambiar el nombre del Palacio de Justicia de Los Ángeles para honrar a Felicitas y Gonzalo Méndez, una familia latina cuyo legado fue fundamental en la lucha contra la segregación escolar en el país.

El proyecto de ley propone designar el palacio de justicia ubicado en 350 W. First Street como el Palacio de Justicia de los Estados Unidos Felicitas y Gonzalo Méndez, según NBC News.

Esta iniciativa rinde homenaje a la familia Méndez, quienes hace casi ocho décadas lograron un cambio histórico cuando su hija fue rechazada en una escuela de su vecindario, reservada únicamente para niños blancos.

La historia de los Méndez

La negativa a inscribir a su hija llevó a los Méndez a presentar una demanda que resultó en el fin de la segregación escolar en California en 1947. Este caso sirvió de precedente para el histórico fallo de la Corte Suprema en Brown v. Board of Education de 1954, que declaró inconstitucional la segregación en las escuelas públicas de Estados Unidos.

Felicitas Méndez era puertorriqueña y Gonzalo Méndez, mexicoamericano. Su lucha comenzó cuando a su hija Sylvia, entonces de nueve años, se le impidió asistir a la escuela de su vecindario en Westminster, California.

En lugar de la “hermosa escuela” con un “bonito patio de recreo”, Sylvia y otros niños latinos eran obligados a asistir a una “escuela mexicana” en condiciones deplorables, ubicada junto a un pasto para vacas, según relata NBC News.

Impulsados por estas injusticias, los Méndez y otras cuatro familias demandaron al distrito escolar de Westminster. En 1946, ganaron el caso en un tribunal federal, donde el juez Paul J. McCormick dictaminó que la igualdad social es un requisito primordial en el sistema educativo público estadounidense.

El fallo fue apelado por el distrito escolar, pero en 1947, la decisión fue reafirmada, y el entonces gobernador de California, Earl Warren, firmó una legislación para poner fin a la segregación escolar en el estado.

Celebran la decisión

El representante Jimmy Gómez, demócrata por California y principal patrocinador del proyecto de ley, destacó la importancia del cambio de nombre: “El Palacio de Justicia de los Estados Unidos Felicitas y Gonzalo Méndez será un poderoso símbolo del perdurable legado latinoamericano y de la lucha más amplia de nuestra nación por la igualdad”.

Gómez aseguró trabajó estrechamente con Sylvia Méndez, la hija de Felicitas y Gonzalo, para impulsar esta legislación, detalló NBC News.

Sylvia Méndez expresó su gratitud y emoción ante la aprobación del proyecto: “Qué inmenso honor que la Cámara aprobara el proyecto de ley del congresista Jimmy Gómez para conmemorar el trabajo de mis padres y todas las familias involucradas en este caso al nombrar el tribunal de Los Ángeles en su honor”.

Añadió que la ubicación del tribunal, a pocas cuadras de donde se decidió el histórico caso Méndez, añade un simbolismo especial.

Si es aprobado por el Senado y firmado por el presidente, esto podría marcar la primera vez que un tribunal federal lleva el nombre de una latina, según la oficina de Gómez.

Sigue leyendo:

En esta nota

Latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain