Escuelas de Denver lanzan programa contra la discriminación de estudiantes latinos

Las Escuelas Públicas de Denver (DPS) crearon la Oficina de Éxito de Estudiantes Latinx/Hispanos para, entre otras cosas, mejorar los logros académicos de los estudiantes latinos en la ciudad

DPS, que alberga a aproximadamente 90,250 estudiantes, tiene una población estudiantil de casi el 53% de origen hispano. Foto referencial.

DPS, que alberga a aproximadamente 90,250 estudiantes, tiene una población estudiantil de casi el 53% de origen hispano. Foto referencial. Crédito: Eric Gay | AP

Las Escuelas Públicas de Denver (DPS) anunciaron este martes la implementación de un nuevo programa dirigido a combatir la discriminación contra los estudiantes latinos y a mejorar sus logros académicos. Este esfuerzo surge en respuesta a un estudio exhaustivo publicado en marzo, el cual destacó el impacto negativo de más de medio siglo de discriminación y segregación en el distrito escolar.

DPS, que alberga a aproximadamente 90,250 estudiantes, tiene una población estudiantil de casi el 53% de origen hispano, incluyendo alrededor de 15,000 alumnos que solo hablan español, según recogió la agencia de noticias EFE.

Desde noviembre de 2022, más de 3,500 nuevos estudiantes hispanoparlantes, en su mayoría provenientes de Venezuela y Colombia, se han sumado a las filas de las escuelas públicas de Denver.

Para abordar estas necesidades, DPS ha establecido la nueva Oficina de Éxito de Estudiantes Latinx/Hispanos.

“El primer objetivo de esta oficina será fortificar nuestra comunidad de aprendizaje y mejorar los logros académicos de los estudiantes latinx en todas las escuelas públicas de Denver“, declaró Alex Marrero, superintendente de DPS, al presentar la iniciativa.

Marrero subrayó la importancia de implementar las recomendaciones del Reporte de La Raza y trabajar en estrecha colaboración con la comunidad para crear un ambiente educativo inclusivo y de apoyo.

Discriminación y segregación

El informe reveló que la discriminación y segregación de estudiantes latinos en DPS data de la década de 1930 y se intensificó en los años 60 bajo la doctrina de “separados pero iguales”.

Esta situación, explica el documento, expuso a los estudiantes latinos a planes de estudios inadecuados culturalmente y a un ambiente de inseguridad y acoso, lo que resultó en un bajo rendimiento académico que ha persistido durante décadas.

A pesar de las reformas implementadas desde principios del siglo XXI, el informe señala que aún persisten vestigios de discriminación en DPS. El distrito escolar, advierten, no ha logrado adaptarse completamente a la creciente demografía latina ni a las presiones económicas que enfrentan estos estudiantes y sus familias.

Los datos del Departamento de Educación de Colorado de 2022 indican que DPS tiene la mayor brecha académica del estado entre estudiantes blancos e hispanos. En el nivel de primaria, mientras que el 73% de los alumnos blancos alcanzan el nivel adecuado en lectura y escritura, solo el 24% de los estudiantes hispanos logra ese mismo nivel. La disparidad es aún mayor en matemáticas.

“La creación de esta oficina es un paso fundamental para amplificar el éxito académico de nuestros estudiantes latinos, celebrando su rica historia cultural y diversidad de experiencias”, afirmó Marrero.

Patricia Hurrieta, quien liderará la nueva oficina, fue seleccionada por su vasta experiencia de 30 años como docente en DPS y su especialización en liderazgo educativo y equidad cultural.

Hurrieta, quien previamente se desempeñó como directora de la Escuela Primaria Grant Ranch, tiene un historial destacado en apoyar a estudiantes de origen hispano y de familias de bajos recursos. En Grant Ranch, el 54% de los casi 350 alumnos son de origen hispano y dos de cada tres provienen de familias de escasos recursos.

Con la dirección de Hurrieta y el apoyo continuo de la comunidad, se espera que esta iniciativa marque el comienzo de una era de mayores oportunidades y logros académicos para los estudiantes latinos en Denver.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Denver Latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain