Muertes bajo custodia en el régimen de excepción de Nayib Bukele en El Salvador superan las 300

El gobierno de Nayib Bukele atribuye a este régimen, que suspende derechos fundamentales como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de las comunicaciones, gran parte de la disminución de la violencia en el país

Muertes bajo custodia en el régimen de excepción de Nayib Bukele en El Salvador superan las 300

Reclusos identificados por las autoridades como pandilleros están sentados en el piso de la prisión del Centro de Confinamiento Terrorista en Tecoluca Crédito: Prensa Presidencial de El Salvador | AP

La cifra de personas muertas mientras se encontraban bajo custodia de las autoridades de seguridad en El Salvador superó las 301, según informó este lunes Ingrid Escobar, directora de la organización civil Socorro Jurídico Humanitario.

Estos fallecimientos se produjeron en el marco del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, implementado para combatir a las pandillas.

“En 28 meses del régimen de excepción hemos constatado la muerte de al menos 301 personas en centros penales de El Salvador”, afirmó Escobar en declaraciones a la agencia de noticias Efe.

El gobierno atribuye a este régimen, que suspende derechos fundamentales como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de las comunicaciones, gran parte de la disminución de la violencia en el país.

“Torturas y muertes violentas”

Escobar detalló que de esta cifra, solo una persona falleció en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, mientras que el resto de las muertes ocurrieron en prisiones como Izalco, La Esperanza, Apanteos, Zacatecoluca, Quezaltepeque y en calabozos de la Policía Nacional Civil.

Destacó que el 48% de estos decesos “han sido por torturas, muertes violentas” y el 33% por negación de tratamiento médico.

El presidente Nayib Bukele ha disfrutado de elevados niveles de apoyo desde que comenzó su brutal guerra contra las pandillas de El Salvador. Prensa Presidencial de El Salvador / AP

La directora de Socorro Jurídico Humanitario señaló que la organización ha recibido más de 500 denuncias de muertes de personas detenidas en centros penales, pero solo han logrado confirmar 301 casos.

Cuando las primeras muertes en cárceles se hicieron públicas, el fiscal general Rodolfo Delgado anunció a mediados de 2023 que se archivaron 142 casos, argumentando que “no constituyen delito”.

El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, fue aprobado en marzo de 2022 por el Congreso tras una escalada de homicidios que dejó más de 80 víctimas en tres días, y ha sido ampliado 26 veces por periodos de 30 días a petición del Gobierno.

Según datos oficiales, en este contexto se han realizado más de 80,000 detenciones, de las cuales más de 7,000 personas han sido liberadas bajo libertad condicional.

Más de 6,000 denuncias de violaciones a los derechos humanos

Organizaciones humanitarias han recibido más de 6,000 denuncias de violaciones a derechos humanos en este contexto, principalmente por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones de corta duración.

Amnistía Internacional, agregó Efe, advirtió a inicios de diciembre de 2023 que la violencia ejercida por el Estado salvadoreño en el marco del régimen de excepción reemplaza gradualmente a la de las pandillas en las comunidades empobrecidas.

Esta medida, que logró intensificar la reducción de homicidios iniciada en 2016 por administraciones anteriores, goza de amplia popularidad y fue la principal bandera de Nayib Bukele para conseguir su reelección inmediata, a pesar de que la Constitución lo prohíbe.

Sigue leyendo:
• Nayib Bukele aseguró que la oración fue su mejor arma contra las pandillas en El Salvador
• Javier Milei se compara con Terminator y advierte del socialismo: “Vengo de un futuro apocalíptico para evitarlo”
• Daniel Noboa: Los narcoterroristas se enquistaron en Ecuador por cómplices políticos y judiciales

En esta nota

El Salvador Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain