Exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño inaugura comité del grupo “Latinos Americanos por Trump”en Pennsylvania

En su discurso en apoyo al precandidato republicano, Fortuño mencionó la necesidad de reforzar la seguridad en la frontera

Luis Fortuño

El exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, en el evento proTrump en Reading, Pennsylvania.  Crédito: Joe Lamberti | AP

Nueva York – El exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, inauguró el miércoles un comité del grupo “Latinos Americanos por Trump” en Reading, Pennsylvania.

Fortuño, del ala más conservadora del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), extendió su apoyo al precandidato republicano bajo el argumento de que, de llegar a la presidencia de Estados Unidos, Trump mantendrá segura la frontera de los “terroristas”.

La única manera de obtener el sueño americano es trabajando fuerte”, dijo Fortuño a los presentes.

“Nosotros creemos que la educación es la llave del éxito, y nosotros queremos buena educación para nuestros hijos y queremos que estén seguros”, continuó.

Seguidamente, hizo referencia a los planes de Trump de reforzar la vigilancia en las frontera estadounidense para evitar la entrada de“terroristas”.

En las últimas 24 horas, un grupo de personas que entraron por nuestra frontera fueron agarrados por el FBI de una de las exrepúblicas soviéticas. Ellos eran terroristas viviendo entre nosotros por meses, y estaban aquí”, indicó a la concurrencia, según un video que circula en la red social X.

Junto a Fortuño se encontraba el candidato republicano al Senado por Pennsylvania, Dave McCormick.

También acudieron al evento el comisionado del condado Berks, Michael Rivera, y el vicepresidente de The Condado Collect en Paulson Management Group, Inc., Bernie Comfort.

El evento fue organizado por el Comité Nacional Republicano (RNC) y el Partido Republicano de Pennsylvania (PAGOP).

El mandato de Luis Fortuño como gobernador

Fortuño, asiduo defensor de la libre empresa, fue gobernador del 2009 al 2013 tras servir como comisionado residente en Washington a partir del 2005.

El 4 de noviembre de 2008, Fortuño venció en la aspiración a la gobernación a Aníbal Acevedo Vilá, del Partido Popular Democrático (PPD), quien cargaba con el peso del caso por corrupción federal en su contra del que eventualmente resultó absuelto.

El mandato de Fortuño se caracterizó por medidas de austeridad para atajar la situación económica de Puerto Rico.

Pocos meses después de su elección, Fortuño anunció su Plan de Reconstrucción y Estabilización Fiscal con el objetivo de ahorrar anualmente $2,000 millones de dólares en gastos del Gobierno y propiciar la recuperación económica de Puerto Rico.

Una de las medidas más impopulares impuestas bajo el gobierno de Fortuño fue la Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico (LESEF o Ley 7) que facilitó el despido de miles de empleados públicos.

Algunos reportes calculan en unos 30,000 el número de cesantías.

Adicional, la ley conllevó impuestos adicionales y dejó sin efecto convenios colectivos.

Trump y Puerto Rico

La respuesta de Trump inmediatamente después del embate del huracán María le ganó varios detractores en Puerto Rico. La escena en la que aparece lanzándole papel toalla a damnificados en una iglesia en San Juan, durante su breve visita a la isla tras el azote de la tormenta, también le valió el repudio de boricuas dentro y fuera del archipiélago, así como de otros sectores. A esto se suman los miles de millones de dólares en fondos de recuperación y reconstrucción para P.R. que fueron aguantados bajo su Administración.

La actual comisionada residente en Washington y candidata a la gobernación de Puerto Rico por el PNP, la republicana Jenniffer González, aún no ha expresado públicamente su apoyo a Trump como precandidato a la presidencia estadounidense.

La apertura de la oficina es resultado de la campaña “Latinos Americanos por Trump”, que fue lanzada oficialmente el pasado domingo por el expresidente en un evento en Las Vegas, Nevada.

La campaña pasó de llamarse “Latinos for Trump” a “Latin American for Trump” con la intención de remarcar que latinos son estadounidenses, indicó Jaime Florez, director de comunicaciones hispanas de la campaña de Trump.

En un mensaje en redes sociales, McCormick destacó que los esfuerzos del equipo van en la dirección de diversificar el reclutamiento de electores en el estado para prevalecer en los comicios del 5 de noviembre

Estamos comprometidos en reclutar residentes de Pennsylvania de todos los orígenes para lograr una gran victoria para los republicanos en todas partes de la lista de candidatos en noviembre”, declaró McCormick quien también compartió fotografías del evento.

Pennsylvania es considerado un estado bisagra o que puede determinar el resultado de las elecciones generales en las que Trump se medirá al actual presidente Joe Biden. En el 2020, Biden ganó la demarcación por menos de dos puntos porcentuales.

Según sondeos de FiveThirtyEight, al momento, Trump supera a Biden por dos puntos porcentuales. Un 47 % de las personas dicen que votarán por él.

Datos de Censo de 2020, también citados por la agencia Efe, apuntan que la ciudad de Reading tiene el porcentaje más alto de latinos de todos los municipios de Pennsylvania, casi el 69 % frente al 58 % en 2010.

Para 2022, habían unos 100,000 habitantes en la ciudad, localizada en el noreste de Philadelphia.

Sigue leyendo:

Latinos Americanos por Trump: la nueva estrategia del expresidente para ganar el voto hispano

Donald Trump insistió en vender a Puerto Rico por ser una isla “sucia” y “pobre”; Joe Biden responde

Ley 22 en Puerto Rico e impuestos a millonarios son dos de los temas que unen a votantes en la isla y en la diáspora, revela encuesta

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2024 Latinos por Trump Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain