OTAN y EE.UU.: apoyo de China a Rusia en la guerra de Ucrania “tiene que parar”

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, aumentó la presión sobre China al reiterar que cambie su comportamiento o afrontará consecuencias por su apoyo a Rusia

Jens Stoltenberg pidió que China asuma las "consecuencias" si sigue respaldando a Rusia.

Jens Stoltenberg pidió que China asuma las "consecuencias" si sigue respaldando a Rusia. Crédito: Deutsche Welle

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este martes 18 de junio que el apoyo de China al esfuerzo de guerra ruso en Ucrania “tiene que parar”, una consigna emitida en una rueda de prensa conjuntamente con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg.

La ayuda de China permite “a Rusia mantener esa base industrial de defensa en marcha, mantener la maquinaria de guerra en marcha, mantener la guerra en marcha, así que eso tiene que parar”, afirmó.

“Qué China asuma las consecuencias”

Jens Stoltenberg, por su parte, pidió que China asuma las “consecuencias” si sigue respaldando a Rusia. “Públicamente, el presidente Xi ha tratado de crear la impresión de que está pasando a un segundo plano en este conflicto para evitar sanciones y mantener el flujo comercial”, expresó.

“China no puede tener ambas cosas. No pueden seguir teniendo relaciones comerciales normales con países de Europa y al mismo tiempo alimentar la mayor guerra que hemos visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, sostuvo Stoltenberg.

Los comentarios son parte de una nueva postura dura de Estados Unidos y sus aliados sobre el supuesto suministro por parte de China de bienes cruciales de doble uso a Rusia para alimentar la maquinaria de guerra del Kremlin.

Posibles sanciones

Qué podrían hacer los miembros de la OTAN sobre el apoyo de China a Rusia, Stoltenberg respondió que hay una “conversación en curso” acerca de posibles sanciones.

China está “compartiendo muchas tecnologías”, como la microelectrónica, “que son clave para que Rusia construya misiles, armas que utiliza contra Ucrania”.

China dice ser neutral

Por su parte, China afirma ser neutral en la guerra en Ucrania y niega enviar ayuda letal a ninguno de los dos bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales que suministran apoyo militar clave a Kiev tras la invasión rusa.

La asociación estratégica entre China y Rusia se ha estrechado desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo el domingo 16 de junio que Rusia ahora “no está preparada para la paz” y que esto queda demostrado con el planteamiento del presidente ruso, Vladimir Putin, de que para entablar negociaciones, Ucrania debe abandonar los territorios ocupados ilegalmente por las fuerzas rusas.

Sigue leyendo:

En esta nota

China otan Rusia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain