14 consejos para ahorrar fácil todos los meses

Experta comparten consejos que todos pueden poner en práctica para mejorar las finanzas personales

Ahorro

No hay que ser un especialista en economía para ahorrar. Crédito: Shutterstock

La experta en ahorro de dinero Andrea Woroch, compartió en BestLife las sencillas formas de ahorrar dinero cada mes, que seguramente serán de utilidad para las personas que están lidiando con los efectos de la inflación que provocan que el dinero compre menos cosas cada vez.

Para ahorrar no se necesita ser un experto en economía ni tener estudios avanzados de finanzas. Las personas pueden echar mano de las cosas próximas y cotidianas como los programas de recompensas y reembolsos en efectivo, para convertir las compras diarias en oportunidades de ahorro, proporcionando reembolsos adicionales en alimentos, gasolina y otros artículos esenciales.

Negociar facturas y contratos también puede generar ahorros significativos. Llama a tus proveedores de servicios como Internet o cable para solicitar una mejor tarifa y compara pólizas de seguro para encontrar una opción más asequible que aún satisfaga tus necesidades.

De acuerdo con Woroch, reducir las facturas de servicios públicos, cocinar en casa y cancelar suscripciones innecesarias son pasos pequeños pero muy prácticos para minimizar los gastos mensuales y aumentar los ahorros.

14 formas de ahorrar dinero:

1. Desenchufa tus aparatos electrónicos y apaga las luces que no utilizas.

2. Prepara comidas en casa para disminuir los gastos en restaurantes.

3. Cocina en casa con más frecuencia y reduce los pedidos de alimentos preparados.

4. Cancela suscripciones innecesarias, el 42% de los estadounidenses con una o más suscripciones dicen que están pagando por algo que en realidad no usan.

5. Utiliza los programas de recompensas y reembolsos en efectivo de tus servicios financieros como tarjetas de crédito y débito.

6. Compra de forma inteligente: recurre a los productos alternativos o genéricos, compara, planifica tus compras, utiliza una lista de compras, has un presupuesto.

7. Evita las compras online impulsivas, un informe de SlickDeals encontró que el consumidor promedio gasta $151 dólares al mes en este tipo de compras que a menudo terminan arrumbadas.

8. Reduce tu carga de deuda y negocia la tasa de interés de tu tarjeta de crédito, tu banco seguramente puede ofrecerte alternativas.

9. Alquila lo que no usas, cosas como electrónica antigua, ropa vintage, muebles o espacios pueden dejarte ingresos extra.

10. Combina las pólizas de tu seguro, aumenta los deducibles y maximiza los descuentos en elementos como elementos de seguridad, sistemas de seguridad y por no tener ningún reclamo registrado.

11. Consulte las opciones de entretenimiento locales de bajo costo.

12. Abre una cuenta de ahorros separada de alto rendimiento, pues los ahorros en una cuenta bancaria tradicional con un interés mínimo, no ayudan en gran cosa a tus finanzas.

13. Aumenta tu flujo de caja, estudia y prepárate para conseguir mejores empleos o ingresos. También puedes recurrir a las ventas o rentas de cosas que no utilizas.

14. Crea un fondo de emergencia para atender situaciones inesperadas, como atención médica, reparación del auto o pérdida de empleo.

Sigue leyendo:
· Los 4 consejos que debes seguir para lograr el empoderamiento financiero en 2024
· LendingTree lanza aplicación para cultivar hábitos de dinero inteligentes y mejorar las finanzas
· Cómo establecer metas financieras inteligentes y lograrlas

En esta nota

Ahorro Finanzas Personales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain