3 pescados menos recomendados según los expertos

El pescado es una fuente proteína de las más consumidas de mundo pero hay 3 pescados que menos se recomiendan por su perfil nutricional bajo

Tilapia

Tilapia muchas veces se produce en condiciones de hacinamiento para satisfacer la alta demanda.  Crédito: Shutterstock

El pescado es una fuente de proteína y nutrientes que ayudan a la salud, por lo que es recomendado por los especialistas. Sin embargo, hay al menos 3 especies que son las menos recomendadas: la tilapia, la panga y la perca.

Se trata de tres especies económicas y accesibles, pero que no ofrecen los beneficios nutricionales que otros pescados disponibles en el mercado.

El consumo de pescado representa una fuente importante de proteínas en todo el mundo, cerca del 6 por ciento de la proteína dietética, “pero para 3 mil millones de personas, el pescado representa hasta el 20 por ciento de la ingesta promedio”, según un informe de la FAO.

Además, el pescado y los mariscos son fuentes de nutrientes como: ácido eicosapentaenoico/ácido docosahexaenoico y incluidos los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) de cadena larga, revela una investigación del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI).

Tilapia

Tilapia
Hasta el 2017, la tilapia es uno de los pescados más consumidos en Estados Unidos.
Crédito: Shutterstock

La tilapia es un pescado con un perfil nutricional pobre, ya que contiene alrededor de 130 calorías por cada 100 gramos, .es bajo en contenido en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Es un pescado blanco con una carne suave, rica y con un sabor neutro que lo hacen versátil en la cocina.

Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la tilapia es el cuarto pescado que más se consume en Estados Unidos, con un promedio de 0,5 kg por persona en el año 2017.

Esta especia es criada en grandes piscifactorías en China, muchas veces se produce en condiciones de hacinamiento para satisfacer la alta demanda.

Panga

Pangas
Investigaciones revelan que la panga tiene una alta concentración de mercurio.
Crédito: Shutterstock

La panga es una especie originaria de Vietnam, principalmente en río Mekong del sudeste asiático, con importante niveles de contaminación. La panga por ser un depredador consume gran cantidad de otros peces, lo que aumenta la concentración de mercurio.

Sin embargo, es uno de los pescados más consumidos por su bajo costo, sabor suave y presentación como filetes sin piel ni espinas.

La panga tiene un 50% menos de proteínas y entre un 60% y 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados que otros pescados como la merluza.

Un estudio revela los resultados obtenidos de la revisión de 80 muestras de panga con presencia de “un amplio rango de concentraciones de mercurio entre 0,10 y 0,69 mg/kg, con un valor promedio de 0,22 mg/kg”.

Perca

Perca
La perca puede contener agentes contaminantes como metales pesados.
Crédito: Shutterstock

Originaria de África, la perca tiene un bajo contenido calórico y en grasa, lo que lo hace popular en dietas de adelgazamiento, aunque su nivel nutricional es bajo, por cada 100 gramos de perca el aporte de calorías es de 90 calorías.

Por su bajo valor nutricional, el consumo de perca no aporta una cantidad suficiente de lípidos insaturados y de proteínas. Además, que contiene agentes contaminantes como metales pesados, que ocasionan daños a la salud.

Sigue leyendo:

En esta nota

pescado
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain