Latinos exigen soluciones en vivienda, inmigración y seguridad ante debate Biden-Trump

Según una encuesta nacional realizada por UnidosUS, los votantes hispanos priorizan las acciones contra los "coyotes" (82%) y la creación de un camino hacia la ciudadanía (62%)

Se espera que 17,5 millones de votantes hispanos acudan a las urnas en noviembre.

Se espera que 17,5 millones de votantes hispanos acudan a las urnas en noviembre. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

A menos de 24 horas del debate presidencial entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, la organización UnidosUS ha instado a ambos candidatos a abordar las preocupaciones de la comunidad latina en temas cruciales como el costo de vida, la vivienda, la inmigración y la seguridad.

Según una encuesta nacional realizada por UnidosUS, una de las organizaciones más antiguas y grandes del país, según la agencia EFE, las prioridades económicas de esta comunidad incluyen la inflación, el costo de vida, el empleo y la situación económica general.

Se espera que 17,5 millones de votantes hispanos acudan a las urnas en noviembre, representando un 18% de la población estadounidense, lo que podría ser decisivo en unos comicios que se anticipan muy reñidos, resalta UnidosUS.

“Los votantes hispanos serán un factor decisivo en 2024, y con 1 de cada 5 votando en una elección presidencial por primera vez, es imperativo un alcance significativo”, dijo Clarissa Martínez De Castro, vicepresidenta de la Iniciativa de Voto Latino de UnidosUS.

La encuesta, realizada a 1,200 votantes latinos, revela que, a pesar de ciertas mejoras macroeconómicas como la disminución del desempleo y el aumento de los salarios, muchos latinos aún enfrentan dificultades financieras. De hecho, el 53% de los latinos con préstamos estudiantiles ha optado por el aplazamiento o indulgencia, y el 19% ha caído en mora.

Inmigración, tema crucial

La inmigración es otro tema crucial para los votantes latinos. La encuesta de UnidosUS destaca que el 53% de los latinos apoya un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados de larga duración, y el 42% para los beneficiarios de DACA.

Además, un 29% de los encuestados aboga por medidas enérgicas contra los traficantes de personas, el 28% quiere un aumento en la seguridad fronteriza, y el 27% apoya la inmigración legal a través de visas familiares y laborales.

Los votantes hispanos también priorizan las acciones contra los “coyotes” (82%) y la creación de un camino hacia la ciudadanía (62%).

La inseguridad, preocupación creciente

La seguridad es una preocupación creciente entre los latinos, especialmente el crimen y la violencia armada.

El 63% de los encuestados está preocupado por la facilidad de acceso a las armas. Además, un 52% exige que se tomen medidas para prevenir los tiroteos escolares, y un 45% apoya la expansión de programas comunitarios de seguridad y salud mental, según reportó EFE.

“Los votantes latinos están enviando un llamado de atención para que no se dé por sentado. Para ganar sus votos, los candidatos necesitan hacer un acercamiento serio, con una imagen clara de cómo sus planes coinciden con las prioridades de estos votantes”, dijo De Castro.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Elecciones 2024 latino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain