Inauguran en Inwood edificio con 174 apartamentos asequibles sobre las bases de un complejo comunitario

The Eliza es el primer complejo de viviendas de calidad, construidos para la clase trabajadora, luego del cambio de zonificación de esa localidad del Alto Manhattan. La meta es concretar allí, 1,600 nuevas unidades del mismo tipo

80,000 neoyorquinos participaron en la lotería por ocupar uno de estos apartamentos, ubicados en un complejo que incluye una modera biblioteca pública.

80,000 neoyorquinos participaron en la lotería por ocupar uno de estos apartamentos, ubicados en un complejo que incluye una modera biblioteca pública. Crédito: NYCHousing | Cortesía

La comunidad de Inwood en el Alto Manhattan, un vecindario que se considera también parte de la Pequeña República Dominicana en Nueva York, celebró el miércoles 26 la inauguración de The Eliza, el nuevo edificio de viviendas 100% asequibles y espacios para servicios comunitarios.

Esta inauguración marca un hito para el Plan de Rezonificación de Inwood, cuyo objetivo es construir 1,600 nuevas viviendas asequibles y preservar 2,500 unidades en ese vecindario del Alto Manhattan, con una gran población quisqueyana.

En medio de una grave crisis de vivienda, marcada por opciones de alquiler históricamente limitadas, este complejo de 14 pisos, con 174 apartamentos asequibles, tuvo más de 80,000 solicitudes de neoyorquinos, un número que subraya la necesidad urgente de soluciones de vivienda para la clase trabajadora.

Esta solución habitacional, comunitaria y educativa está ubicada en el 4790 Broadway, el sitio de la antigua biblioteca independiente Inwood. Este proyecto incluye una biblioteca de vanguardia, un extenso centro comunitario de aprendizaje y un centro universal preescolar operado por el Departamento de Educación (DOE) de la ciudad de Nueva York.

Además de la nueva biblioteca Inwood, ubicada en el complejo Joseph y Sheila Rosenblant, el edificio incluye una combinación de estudios y apartamentos de una, dos y tres habitaciones asequibles para hogares de bajos ingresos que ganen el 60% del Ingreso Medio del Area (AMI) o menos.

Metas para el 2032

Las comodidades incluyen casilleros para guardar bicicletas, una sala de lavandería compartida, una sala de recreación, un gimnasio, jardines en la azotea, espacios de trabajo remotos, un salón para todo clima, una terraza con vistas al río Hudson y un administrador residente en el lugar. Los apartamentos cuentan con electrodomésticos de bajo consumo.

“Nos hemos fijado como objetivo construir 500,000 nuevas viviendas para 2032. No hemos perdido el tiempo en implementar nuevas leyes estatales, para crear más viviendas y estamos avanzando a toda máquina para continuar con el plan ‘Ciudad del Sí a las Oportunidades de Vivienda’ “, informó el alcalde Eric Adams.

El nuevo complejo, llamado así en honor a Eliza Hamilton, la esposa de Alexander Hamilton, fue desarrollado por una asociación entre Community League of the Heights (CLOTH), Children’s Village, Ranger Properties, Alembic Community Development y Housing Workshop. 

Los vientos de la nueva zonificación

Este concepto innovador ganó fuerza, luego de un aporte inicial de Robin Hood, que fue posible gracias a una donación de Sam Rosenblatt, Sarah Goos y Jill Gordon, en honor a sus difuntos padres, Joseph y Sheila Rosenblatt. Esta inversión fue respaldada por una contrapartida de la Ciudad, lo que impulsó una alianza compuesta por entidades privadas y organizaciones sin fines de lucro locales.

El desarrollo se basó en un cambio de zonificación del vecindario, propuesto por primera vez, hace más de una década por la Administración del exalcalde Bill de Blasio.

Esta modificación en el uso de la tierra, dio paso a la posibilidad de que construyan edificios más altos de lo que Inwood había permitido anteriormente, para fomentar la adición de más viviendas, en particular para familias de bajos recursos.

Esta apertura marca el primer paso de la promesa de construir viviendas subsidiadas en sitios públicos, ampliando de esta forma el parque de viviendas asequibles en esa localidad, por primera vez en décadas.

Este vecindario ha estado puesto en el mapa de la ciudad, por tratarse de uno de los sitios en donde más familias se han desplazado, ante la imposibilidad de conseguir viviendas asequibles.

De hecho, un estudio de 2023, realizado por el Centro Furman de la Universidad de Nueva York contó menos de 160 apartamentos asequibles construidos en Inwood y en Washington Heights, durante los últimos diez años. 

En efecto, toda la data indica que Inwood, concentra la menor proporción de viviendas públicas que la mayoría de los barrios de la ciudad.

“The Eliza es un gran ejemplo de cómo puede ser el futuro cuando trabajamos juntos para enfrentar creativamente los desafíos de vivienda. Estamos cambiando las vidas de más de 170 familias, entregando una moderna biblioteca e invirtiendo en el futuro de Inwood, trayendo viviendas, educación, tecnología y cultura bajo un mismo techo. ¡Eso es lo que llamamos la ciudad del sí!” , dijo el Comisionado de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York, Adolfo Carrión Jr.

El dato:

  • 80,000 neoyorquinos solicitaron en lotería de viviendas los 174 apartamentos en The Eliza, los cuales son 100% asequibles.

En esta nota

Apartamentos NYC Crisis de Vivienda Pequeña República Dominicana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain