Aumentan a 11 los muertos en Florida tras el huracán Milton
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó cinco muertes a raíz de "tornados de giro rápido" en el condado de St. Lucie, en la costa este del estado

Daños tras el paso del huracán Milton por Bradenton, Florida, EE.UU., este jueves. Crédito: Cristobal Herrera-ulashkevich | EFE
El número de víctimas mortales causadas por el huracán Milton en Florida ha aumentado a al menos 11 personas, según un conteo de NBC News con base en declaraciones de autoridades locales. De esas muertes, cinco fueron provocadas por tornados ocurridos antes de la llegada del ciclón.
En el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, el gobernador Ron DeSantis confirmó cinco muertes a raíz de “tornados de giro rápido” que tocaron tierra el miércoles por la tarde, antes de que Milton llegara a la región.
El alguacil del condado, Keith Pearson, explicó que los tornados azotaron la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, al norte de Fort Pierce, destruyendo cientos de viviendas.
Pearson señaló que los equipos de búsqueda y rescate continúan trabajando en la zona, tratando de localizar a más víctimas potenciales, ya que el paso de los tornados dejó un rastro de destrucción considerable.
En el condado de Volusia, también en el este del estado, el alguacil Michael J. Chitwood confirmó la muerte de otras tres personas debido a incidentes relacionados con Milton. Las autoridades no han dado más detalles sobre las circunstancias exactas de estos decesos.
Además, dos personas más murieron en St. Petersburg, en la costa oeste de Florida, luego de que Milton tocara tierra en la noche del miércoles.
Mientras que la muerte confirmada más reciente ocurrió cuando un árbol cayó sobre un vehículo en el condado de Citrus, matando al conductor.
Cientos de rescates
El huracán impactó en Siesta Key, cerca de Sarasota, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora, convirtiéndose en un ciclón de categoría 3 al momento de su llegada.
El gobernador DeSantis dijo que “probablemente hemos tenido cientos de rescates en todo el estado hasta ahora”, pero ese número fue mucho menor que durante Helene, donde estimó que en las primeras 24 a 36 horas “probablemente hubo miles de rescates”.
Las autoridades meteorológicas han advertido que, a pesar de que Milton ha disminuido su intensidad, sigue representando un peligro considerable para las comunidades costeras debido a las marejadas ciclónicas.
Estas olas elevadas pueden causar inundaciones severas en las zonas más bajas y podrían complicar aún más las labores de rescate en las áreas afectadas por los tornados y el huracán.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
* Huracán Milton se mantiene en categoría 1 y sigue la amenaza de marejada ciclónica
* Conmovedor rescate de un perro abandonado durante el huracán Milton en Florida genera indignación
* “Es devastador no saber qué te vas a encontrar a la vuelta”: los testimonios de la gente obligada a evacuar por el huracán Milton