Marejadas ciclónicas inversas: el peligro oculto que dejó el huracán Milton en Florida
El huracán Milton generó marejadas ciclónicas inversas en Florida, un fenómeno peligroso que desconcierta a curiosos y expertos

Los estragos que dejó el huracán Milton a su paso por Florida aún no llegan a su fin. Crédito: Mike Stewart | AP
El huracán Milton, que alcanzó la categoría 5 en su paso por el Golfo de México, tocó tierra en la costa de Florida, causando devastación antes de degradarse a categoría 1.
Aunque la tormenta ha perdido fuerza, ha dejado tras de sí una serie de fenómenos meteorológicos inusuales que han captado la atención de todo el mundo. Entre ellos, la marejada ciclónica inversa, un fenómeno que desconcierta tanto a los curiosos como a los expertos por sus peligros ocultos.
¿Qué es una marejada ciclónica inversa?
Las marejadas ciclónicas son uno de los fenómenos más peligrosos asociados con los huracanes. Generalmente, se refieren al aumento repentino del nivel del mar causado por los vientos huracanados que empujan el agua hacia la costa. Sin embargo, el huracán Milton trajo consigo un fenómeno menos conocido: la marejada ciclónica inversa.
En lugar de empujar el agua hacia la costa, los vientos del huracán arrastraron el agua de regreso al mar, dejando grandes extensiones del fondo marino al descubierto. Este fenómeno visualmente sorprendente ocurrió en áreas como la Bahía de Tampa, donde el nivel del agua descendió dramáticamente. Las imágenes del fondo marino expuesto rápidamente se viralizaron en redes sociales, captando la curiosidad de miles de personas.

Un fenómeno mortal, aunque fascinante
Aunque la retirada del agua puede parecer inofensiva o incluso fascinante, las autoridades locales y los expertos en meteorología advierten que se trata de una amenaza mortal. El Departamento de Gestión de Emergencias de Florida emitió alertas, a través de redes sociales, instando a la población a no acercarse ni caminar por las áreas donde el agua se había retirado.
“El agua regresará y puede hacerlo con una fuerza mortal”, fue uno de los mensajes clave en las advertencias. El problema con las marejadas ciclónicas inversas es que, aunque el agua se retira temporalmente, eventualmente regresa con la misma potencia con la que fue arrastrada hacia el mar, lo que representa un riesgo letal para quienes se encuentran en el lugar incorrecto en el momento equivocado.
Este fenómeno se debe a los vientos que, en lugar de empujar el agua hacia la costa, soplan en sentido contrario, creando una succión que deja el fondo del mar al descubierto. La marejada negativa puede causar una falsa sensación de seguridad, pero cuando los vientos cambian de dirección o disminuyen, el agua vuelve rápidamente y con gran fuerza.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, subrayó en una entrevista televisiva la gravedad de estos fenómenos. “No podemos subestimar el poder destructivo de la naturaleza”, comentó, haciendo referencia a las marejadas ciclónicas de más de 3 metros que afectaron varias zonas costeras del estado. Aunque el huracán Milton ya se ha degradado, los peligros asociados con las marejadas ciclónicas aún persisten.
Además del riesgo para los curiosos que se aventuran en áreas peligrosas, las marejadas ciclónicas inversas también causan daños ecológicos y estructurales. Al retirar el agua de la costa, pueden dañar los ecosistemas marinos, afectar embarcaciones y generar alteraciones en los patrones de marea. Estos efectos, aunque menos visibles que las inundaciones causadas por una marejada tradicional, también son significativos y duraderos.

Un fenómeno raro, pero no desconocido
A pesar de ser un fenómeno raro, las marejadas ciclónicas inversas no son desconocidas para los meteorólogos. Según un estudio publicado en la revista Ocean Modelling, aunque estas marejadas suelen ser menos destructivas que las tradicionales, no están exentas de peligros. El estudio sugiere que el cambio climático podría estar intensificando este tipo de fenómenos, haciéndolos más frecuentes y peligrosos.
Los expertos en meteorología explican que el fenómeno es más común en huracanes que tocan tierra en la costa del Golfo de México, donde la combinación de vientos y la geografía de la región puede causar la retirada del agua hacia el mar.
Sigue leyendo:
* Aumentan a 11 los muertos en Florida tras el huracán Milton
* Conmovedor rescate de un perro abandonado durante el huracán Milton en Florida genera indignación
* “Es devastador no saber qué te vas a encontrar a la vuelta”: los testimonios de la gente obligada a evacuar por el huracán Milton