Cientos de migrantes salen en caravana en México ante retrasos en la CBP One
Los migrantes esperan que el gobierno de Claudia Sheinbaum atienda sus demandas durante el recorrido

Tapachula se encuentra cada vez más saturada de personas en busca de un sustento Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE
Unos 1,000 migrantes partieron este domingo desde Tapachula, Chiapas, en la frontera sur de México, hacia Ciudad de México. La caravana surgió como respuesta a la demora en las citas del sistema CBP One, la falta de empleo, la crisis económica, la inseguridad y la violencia en los países de origen de los migrantes.
El grupo está conformado en su mayoría por personas provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica, Haití, Argentina, Panamá, Costa Rica, Afganistán y Nepal. Los migrantes esperan que el gobierno de Claudia Sheinbaum atienda sus demandas durante el recorrido, reseña Efe.
Álvaro Batista, migrante colombiano que viaja con su familia, relató que ha enfrentado muchos obstáculos para llegar a la frontera sur. Se unió a la caravana con la esperanza de cruzar México y alcanzar la frontera con Estados Unidos.

“No estamos haciendo nada ilegal, solo pedimos apoyo, sobre todo para las mujeres y niños”, comentó Batista, añadiendo que es más seguro viajar en grupo.
Por su parte, el venezolano Jeison solicitó asistencia médica para las mujeres y niños que enfrentan las difíciles condiciones del viaje. “Salimos de nuestros países por la falta de empleo y los altos costos de vida”, declaró.
Explicó que su objetivo es llegar a la Ciudad de México mientras esperan la cita de CBP One.
Esta es la segunda caravana que parte de Tapachula con rumbo a la capital mexicana, exigiendo mejores condiciones de seguridad, empleo y apoyo humanitario para su tránsito por el país.

Elementos de tránsito estatal y policías municipales escoltan al grupo para evitar accidentes.
Los migrantes también denunciaron la falta de recursos en Tapachula, donde muchos de ellos sobreviven en las calles y parques, sin acceso a alimentos suficientes. Ante esta situación, solicitaron al gobierno de México mayor apoyo humanitario.
La ciudad se encuentra cada vez más saturada de personas en busca de un sustento.
Aunque las detenciones de migrantes en la frontera con Estados Unidos disminuyeron un 66% entre diciembre y septiembre, la migración irregular se disparó un 193% en el último año, superando las 712,000 personas, según datos de la Unidad de Política Migratoria de México.
Sigue leyendo:
• Las 10 carreras universitarias más demandadas en Estados Unidos, según la IA
• HRW denuncia que esfuerzos de países americanos para atender migración son insuficientes
• Venezolanos empiezan a cruzar el Darién tras las elecciones: “Hicieron la peor trampa”