window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

5 formas de proteger tus tuberías del frío extremo este invierno

Las bajas temperaturas pueden congelar y romper las tuberías de agua. Descubre cómo proteger tu sistema de agua durante el invierno

Tubería congelada

Es común que las tuberías sufran daños por las bajas temperaturas. Crédito: Shutterstock

Las bajas temperaturas durante el invierno representan una amenaza para las tuberías de agua de las viviendas.

Cuando el agua se congela, se expande, lo que provoca un aumento de presión en las tuberías que puede llevar a filtraciones o, en el peor de los casos, a roturas significativas. Estos daños no solo interrumpen el suministro de agua, sino que también suponen gastos imprevistos en reparaciones y consumos innecesarios de agua.

Cuando la temperatura ambiental cae por debajo de los 0°C, el agua dentro de las tuberías se congela y se expande, aumentando la presión interna. Esta presión adicional puede causar desde pequeñas grietas hasta roturas que dañan gravemente el sistema de agua. Las tuberías exteriores, las de zonas sin calefacción o en áreas mal aisladas son especialmente vulnerables, ya que no cuentan con protección suficiente contra el frío.

Proteger las tuberías, especialmente aquellas expuestas en exteriores o ubicadas en áreas sin aislamiento adecuado, es crucial para evitar contratiempos. En este artículo, te presentamos medidas preventivas y recomendaciones clave para mantener en buen estado tu sistema de agua, ayudándote a minimizar riesgos y proteger tu hogar de daños durante el invierno.

Las tubería externas son más propicias a que puedan presentar algún daño en invierno. (Foto: Shutterstock)

Consejos para proteger tus tuberías del frío extremo durante el invierno

Evitar la congelación de las tuberías en casa es sencillo si se toman algunas precauciones básicas. Estos son los principales consejos para prevenir problemas:

1) Aísla tus tuberías con materiales especializados: Para proteger las tuberías del frío, cúbrelas con materiales aislantes como polietileno, caucho sintético o lana mineral. Envuelve bien las tuberías, asegurándote de cubrir todos los tramos expuestos. Para garantizar mayor resistencia, envuelve la tubería y el aislante con una tela o goma gruesa, fijando el aislamiento con cinta adhesiva impermeable. Este procedimiento ayuda a retener el calor y evita que el frío afecte el agua en el interior de las tuberías.

2) Protege el contador de agua: El contador de agua, al igual que las tuberías, puede sufrir daños debido a las bajas temperaturas. Si está instalado en el exterior de la vivienda o en un espacio sin calefacción, es recomendable cubrirlo con material aislante. Este sencillo paso puede evitar una congelación que interrumpa el suministro de agua o cause fallos en el funcionamiento del contador.

3) Retira las mangueras de jardín y cierra las llaves de paso: Las mangueras conectadas en el exterior también pueden acumular agua y congelarse. Para prevenirlo, desconecta todas las mangueras, vacía cualquier cantidad de agua que contengan y guárdalas en un lugar seguro hasta que pase el invierno. Además, cierra las llaves de paso que suministran agua a los grifos exteriores para evitar la acumulación de agua que pueda congelarse en las tuberías.

4) Sella grietas y orificios en paredes: Las corrientes de aire frío pueden ingresar a través de grietas o agujeros en las paredes cerca de las tuberías de agua. Sella cualquier grieta u orificio visible, especialmente en áreas de paredes exteriores, para evitar que el frío afecte las tuberías. Una protección adecuada en las paredes ayudará a reducir el impacto de las temperaturas bajas en el sistema de agua.

5) Deja que un grifo gotee durante olas de frío extremo: Cuando se espera una ola de frío intensa, deja un grifo ligeramente abierto para permitir que el agua fluya. Aunque pueda parecer un desperdicio, el movimiento del agua reduce las posibilidades de congelación dentro de las tuberías, ya que el flujo continuo evita que el agua se estanque y se convierta en hielo.

Para proteger las tuberías ubicadas en zonas como los armarios bajo el fregadero, abre las puertas de estos gabinetes para permitir que el aire caliente de la vivienda circule en su interior. Esta medida puede ser especialmente útil durante la noche, cuando las temperaturas suelen bajar aún más.

Siguiendo estas medidas, seguro no tendrán ningún imprevisto en casa. (Foto: Shutterstock)

Cómo descongelar una tubería si se congela

Si, a pesar de las precauciones, una tubería se congela, es importante saber cómo actuar. Cierra la llave de paso de agua y abre un grifo cercano a la zona congelada para aliviar la presión. Aplica calor en la tubería congelada utilizando una bolsa de agua caliente, un paño tibio o un secador de pelo. Evita el uso de llamas o elementos que puedan dañar el material de la tubería.

En zonas propensas a bajas temperaturas, es importante también proteger el circuito de calefacción, especialmente si planeas estar fuera de casa por algunos días.

Si tu caldera dispone de un modo invierno, actívalo. Este sistema permitirá que la caldera se encienda antes de que el agua dentro de los radiadores y tuberías de calefacción se congele. De esta forma, mantendrás el sistema de calefacción seguro y funcionando correctamente.

Si no cuentas con modo invierno en la caldera, ajusta el termostato para que la calefacción se encienda automáticamente cuando la temperatura interior de la vivienda descienda hasta los 3°C. Esto reducirá el riesgo de que el agua en el sistema de calefacción se congele y cause daños en las tuberías o radiadores.

Preparar el sistema de agua y calefacción para enfrentar el invierno puede evitar sorpresas desagradables y costosos gastos de reparación. Con estos consejos, podrás disfrutar de un invierno más seguro, sin preocupaciones por daños en las tuberías y el sistema de agua de tu hogar.

Sigue leyendo:

* Los electrodomésticos que más energía consumen en invierno, según la inteligencia artificial
* Este es el pronóstico del clima para el invierno en EE.UU., según el Old Farmer’s Almanac
* Este es el insecto que se esconde en tu casa en cada invierno: dónde encontrarlos y cómo erradicarlos

En esta nota

invierno
Contenido Patrocinado