Carne, café y otros productos podrían subir de precio en 2025
En 2025, los precios de productos como carne y café podrían aumentar debido a los nuevos aranceles impuestos a importaciones de China, México y Canadá

Entre los productos que podrían experimentar un aumento en sus precios, destacan carnes, pescado, café, verduras, frutas, lácteos, azúcar y productos de panadería. Crédito: Cherries | Shutterstock
Con la llegada de 2025, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de varios productos básicos, desde alimentos hasta artículos del hogar, debido a nuevas políticas comerciales.
A partir de 2025, los precios de diversos productos podrían aumentar debido a la implementación de nuevos aranceles sobre importaciones desde Canadá, México y China, lo que afectará principalmente a los consumidores en supermercados y tiendas.
Esta medida está vinculada a la política del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido imponer un arancel del 25% a los productos provenientes de Canadá y México, y un 10% a los que llegan desde China.
Según sus publicaciones en la plataforma Truth Social, estos aranceles se instaurarán con el objetivo de reducir el flujo de inmigrantes y drogas ilegales, y permanecerán hasta que se logre lo que él considera el fin de la invasión.
El impacto de estos aranceles es motivo de debate. Aunque los portavoces de Trump han asegurado que las medidas no incrementarán la inflación, varios expertos y organizaciones señalan lo contrario.
De acuerdo con un análisis del grupo de pensamiento progresista Third Way, estos aranceles podrían aumentar las facturas de supermercado anuales de las familias promedio en unos $185, lo que representa un aumento del 3.3%.
“Los precios van a subir, porque los consumidores pagarán los costos adicionales generados por los aranceles”, explicó Gabe Horwitz, vicepresidente de Third Way.
“Y esos aumentos serán más difíciles de asumir para las personas de menores ingresos”, añadió.
Entre los productos que podrían experimentar un aumento en sus precios, destacan carnes, pescado, café, verduras, frutas, lácteos, azúcar y productos de panadería.
Según datos de la USDA y Trading Economics, entre los productos importados desde China que podrían verse afectados están el café, té, azúcar, cacao, y productos lácteos, mientras que desde México se incluyen vegetales, frutas tropicales, jugos, carne y mariscos.
Canadá, por su parte, exporta madera, alcohol, productos lácteos y libros, los cuales también podrían sufrir aumentos.
Los efectos de estos aranceles se sentirán no solo en los supermercados, sino también en compras de otros productos esenciales como artículos escolares, muebles y electrónicos.
La implementación de aranceles podría también desencadenar represalias por parte de otros países, lo que afectaría negativamente a las empresas estadounidenses exportadoras.
Sigue leyendo:
– Popeyes lanza ofertas navideñas: una nueva caja familiar y más
– Starlink Direct to Cell: ¿Qué es y cuánto costará el servicio de internet de Elon Musk?
– Aumento al salario mínimo en Florida: ¿Qué cambios veremos en 2025?