Mejora tu memoria y protege tu hígado con esta especia recomendada por la ciencia

Algunas especias no solo son para usos culinarios, de hecho, muchas de ellas te ayudan a proteger su salud, tanto física como mental.

La cúrcuma no solo se usa con fines culinarios, sino también medicinales.

La cúrcuma no solo se usa con fines culinarios, sino también medicinales. Crédito: Shutterstock

Para el arte culinario, existen diferentes especias que con las que puedes condimentar tus alimentos, simplemente adornar los platos. Sin embargo, varias de estas sustancias no solo son usadas en la gastronomía, sino también con fines medicinales que pueden mejorar tu salud, mental y física.

Si bien, los expertos recomiendan un sinfín de medicamentos para mejorar su bienestar, hay algunos que se usan de manera natural. Por ejemplo, para el envejecimiento, expertos en ciencias recomiendan tomar cúrcuma.

La cúrcuma no solo se usa con fines culinarios, sino también medicinales.
La cúrcuma no solo se usa con fines culinarios, sino también medicinales.
Crédito: Shutterstock

De acuerdo a un estudio realizado por la revista Nutrients, esta especia posee propiedades que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y el aumento de peso. Existen investigaciones que revelan que el consumo de cúrcuma en los alimentos mejoras significativas en la memoria y el comportamiento.

“Esto se evidenció por una ganancia de peso corporal significativamente reducida y una función cognitiva y conductual mejorada en el grupo tratado con curcumina. Estas mejoras se sustentaron en una síntesis disminuida de ácidos grasos, un metabolismo alterado del colesterol y vías suprimidas relacionadas con la adipogénesis en el hígado, junto con vías modificadas relacionadas con la plasticidad sináptica en el cerebro”, indicó el medio colombiano El Tiempo sobre un estudio reciente.

La cúrcuma: contra el envejecimiento

La Facultad de Medicina de Marília en Brasil, señala que la cúrcuma también juega un papel clave en la lucha contra los efectos del envejecimiento. “Su compuesto activo, la curcumina, ha demostrado múltiples beneficios en el tratamiento de trastornos relacionados con el envejecimiento”, se lee.

Tras estas investigaciones, en dicha institución brasileña también aseguraron que la cúrcuma puede ser tomada como una buena opción para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, contribuyendo a mantener un cerebro saludable durante más tiempo.

Beneficios de la cúrcuma

Además de proteger la salud cerebral, la cúrcuma ofrece múltiples ventajas para el organismo:

  • Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Ayudan a neutralizar los radicales libres y reducir el dolor en condiciones como artritis y colitis ulcerosa.
  • Protección hepática y renal: Contrarresta los efectos secundarios de ciertos medicamentos.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares: Favorece la salud del corazón y del sistema circulatorio.

¿Cómo incluir la cúrcuma en la dieta?

Uno de los beneficios de la cúrcuma es que se puede incluir en diferentes platos debido a su sabor, por lo que es ideal para enriquecer sopas, guisos, arroces y recetas con pollo o pescado. También puede añadirse a ensaladas, jugos naturales e infusiones.

Una alternativa muy popular entre los seres humanos es el té de cúrcuma, preparado con té verde, pimienta y unas gotas de limón, una bebida tanto deliciosa como beneficiosa.

Incorporar esta especia en la dieta no solo mejora el sabor de los alimentos, sino que también aporta importantes beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta al cerebro y la lucha contra el envejecimiento.

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain