Demanda a la Lotería de California por no poder cobrar premio de $197 millones del Mega Millions

Faramarz Lahijani, ganador de Mega Millions afirma haber perdido un boleto ganador, motivo por el que se le niega entregarle todo el dinero

Mega Millions

Un hombre alega ser el dueño de 2 tickets ganadores; sin embargo, no ha podido comprobarlo. Crédito: John Minchillo | AP

La historia de Faramarz Lahijani, quien ganó el sorteo de Mega Millions del 8 de diciembre de 2023, ha dado un giro inesperado.

A pesar de haber reclamado un premio de $197 millones de dólares, Lahijani afirma que le corresponde el total de $394 millones, ya que asegura haber comprado 2 boletos con los mismos números ganadores.

Sin embargo, la ausencia del segundo boleto ha desencadenado una batalla legal contra la Lotería de California.

Un premio multimillonario del Mega Millions con un giro inesperado

El sorteo de Mega Millions del pasado diciembre resultó en 2 boletos ganadores con los números: 21, 26, 53, 66, 70 y 13. Lahijani, residente de Encino, afirma haber adquirido ambos tickets en una gasolinera Chevron. Según su versión, utilizó los mismos números que ha jugado fielmente durante los últimos 30 años.

El sistema de la lotería detectó que había 2 boletos ganadores, lo que dividía el premio en partes iguales de $197 millones de dólares cada uno. Lahijani presentó solo un boleto, por lo que recibió la mitad del premio. Sin embargo, afirma que el segundo boleto también le pertenece, pero que lo perdió antes de poder reclamarlo.

El hombre alega haber comprado una dupla de boletos del Mega Millions con los mismos números que resultaron ganadores, pero solo ha podido presentar uno. (Foto: Godofredo A. Vásquez/AP)

La demanda contra la Lotería de California

Incapaz de convencer a la Lotería de California de que el premio completo es suyo, Lahijani decidió recurrir a las cortes. El 4 de diciembre de este año, justo antes de que expirara el plazo para reclamar la segunda mitad del premio, presentó una reclamación formal ante la comisión de la lotería. Posteriormente, llevó el caso a los tribunales para exigir el pago de los $197 millones de dólares restantes.

La Lotería de California ha mantenido su postura, argumentando que sus reglas son claras: el premio solo puede reclamarse si se presenta el boleto ganador. Además, el organismo se ha negado a comentar sobre el litigio, citando su política de no discutir casos legales pendientes.

Según las normativas de la Lotería Estatal, si un premio no se reclama dentro del plazo establecido, el dinero se destina al financiamiento de la educación pública de California. En este caso, el premio pendiente de $197 millones de dólares podría beneficiar a las escuelas estatales si no se resuelve la disputa a favor de este hombre.

El caso de Lahijani plantea preguntas importantes sobre el manejo de premios de lotería y las responsabilidades de los jugadores:

* Identificación de boletos ganadores: Actualmente, las loterías dependen del boleto físico como única prueba de propiedad. Este caso podría impulsar la implementación de sistemas más avanzados, como registros digitales, que vinculen los boletos a los compradores.

* Responsabilidad del jugador: Lahijani ha recibido críticas por no haber asegurado ambos boletos, especialmente considerando su valor multimillonario.

* Pruebas circunstanciales: Lahijani podría argumentar que las probabilidades de que 2 personas distintas elijan exactamente los mismos números son extremadamente bajas. Sin embargo, este argumento debe ser respaldado por evidencia concreta en la corte.

La Lotería de California asegura estar siguiendo al pie de la letra las normas en este caso. (Foto: Paul Sakuma/AP)

La opinión pública está dividida. Algunos consideran que Lahijani tiene derecho a luchar por el premio completo, especialmente si sus afirmaciones son ciertas. Otros, sin embargo, sostienen que las reglas deben respetarse y que la responsabilidad recae en el jugador para proteger su boleto.

Por otro lado, el destino del premio no reclamado también genera un debate. Mientras algunos ven positivo que el dinero se destine a la educación, otros creen que Lahijani debería tener una oportunidad justa de probar su caso.

La resolución del caso dependerá de los argumentos legales y las pruebas presentadas ante los tribunales. Lahijani enfrenta el desafío de convencer a las autoridades de que compró ambos boletos y que merece el premio completo, a pesar de no poder presentar el segundo boleto.

Mientras tanto, el caso envía un mensaje claro a todos los jugadores de lotería: conservar y proteger los boletos es fundamental para evitar perder fortunas potenciales. Este episodio también podría marcar un cambio en las políticas de seguridad y verificación de premios en la industria de las loterías.

Sigue leyendo:

* Ganador de $1,130 millones de Mega Millions aún no reclama su premio: ¿cuál es la fecha límite?
* Hombre de Maryland ganó $1 millón en el Mega Millions gracias a que su esposa evitó que tirará el ticket a la basura
* Estudio revela los números de lotería más afortunados y los estados de EE.UU. que podrían tener una victoria importante

En esta nota

California Mega Millions
Contenido Patrocinado