Eclipses en 2025: 4 espectáculos astronómicos para no perderse

2025 traerá 4 eclipses: 2 solares y 2 lunares. Descubre fechas, visibilidad y cómo disfrutar estos eventos celestes con seguridad

Eclipse

Prepárate para disfrutar de estos espectáculos que la naturaleza nos regalará en 2025. Crédito: Julio Cortez | AP

2025 será un año inolvidable para los amantes de la astronomía. 4 eclipses, 2 solares y 2 lunares, están en el calendario de eventos celestes más destacados.

Desde la espectacular “Luna de sangre” hasta el fascinante juego de sombras de los eclipses solares parciales, el año promete momentos únicos para quienes disfrutan de observar el cielo.

A continuación, un desglose detallado de cada uno de estos eventos y cómo prepararse para disfrutarlos de forma segura.

4 eclipses que sucederán en 2025

1) Eclipse lunar total – 14 de marzo

El primer gran evento astronómico del año será un eclipse lunar total, también conocido como “Luna de sangre” debido al tono rojizo que adquiere nuestro satélite natural durante la totalidad. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa y permitiendo que solo la luz refractada por la atmósfera terrestre ilumine la superficie lunar.

Visibilidad: Este eclipse será visible en gran parte de América del Norte, América del Sur y el océano Pacífico. Sin embargo, no podrá ser observado desde Europa oriental, África oriental, Asia ni Australia occidental.

Características: Los expertos destacan que la distribución del brillo en la umbra es impredecible, lo que añade un elemento de sorpresa. Este evento permitirá disfrutar de una Luna transformada, con tonos rojizos intensos que evocan un aspecto único.

2 eclipses lunares podremos observar en el siguiente año. (Foto: Ringo H.W. Chiu/AP)

2) Eclipse solar parcial – 29 de marzo

El segundo eclipse del año será un eclipse solar parcial. Aunque este tipo de evento no bloquea completamente la luz del Sol, ofrece un espectáculo visual cautivador mientras la Luna cubre parcialmente el disco solar.

Magnitud: Alcanzará una cobertura del 93,76% del disco solar.

Visibilidad: Será visible desde el noreste de Estados Unidos, Canadá, Europa, el noroeste de África y el norte de Rusia.

Aunque este eclipse no será total, será una oportunidad emocionante para observar cómo el Sol y la Luna interactúan en un juego de luces y sombras que transformará el cielo diurno.

3) Eclipse lunar total – 7 de septiembre

El tercer evento astronómico destacado del año será otro eclipse lunar total, que ocurrirá a principios de septiembre. Este fenómeno será especialmente atractivo para los observadores en otras partes del mundo.

Visibilidad: Será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Ninguna parte del eclipse podrá observarse desde América del Norte ni del Sur.

Este segundo eclipse lunar total del año ofrecerá otra ocasión para disfrutar de la “Luna de sangre”, reafirmando por qué estos eventos son tan populares entre los aficionados a la astronomía.

4) Eclipse solar parcial – 21 de septiembre

El último eclipse del año será otro eclipse solar parcial, visible en regiones distintas al evento de marzo.

Magnitud: Cubrirá el 85.5% del disco solar.

Visibilidad: Se observará desde el Pacífico Sur, incluyendo Nueva Zelanda y partes de la Antártida.

Aunque no es tan impresionante como un eclipse solar total, este tipo de fenómeno sigue siendo un recordatorio del fascinante dinamismo del sistema solar.

También habrá eclipses solares, pero ninguno de ellos será total. (Foto: Fernando Llano/AP)

Disfrutando de los eclipses de manera responsable

Los eclipses son mucho más que eventos astronómicos; son oportunidades para reconectar con el cosmos y comprender mejor nuestro lugar en el universo. Sin embargo, disfrutar de ellos requiere preparación y precaución.

2025 será un año especial para los aficionados a la astronomía. Desde la “Luna de sangre” de marzo hasta el eclipse solar parcial de septiembre, cada evento traerá su propia magia y desafío. Lo importante es aprovechar estas oportunidades de manera segura y responsable, asegurándonos de proteger nuestra vista mientras observamos estos espectáculos celestiales.

Ya sea que prefieras mirar al cielo desde un telescopio, con gafas certificadas o mediante transmisiones en vivo, lo esencial es planificar con anticipación para no perderte ninguno de estos momentos únicos.

¡Prepara tu calendario y no dejes pasar la oportunidad de ser testigo de estos fascinantes fenómenos astronómicos!

Sigue leyendo:

* Eclipse solar de anillo de fuego: la forma más recomendada de ver el fenómeno sin dañarse los ojos
* ¿Por qué soñar con un eclipse no es bueno?
* Los eclipses y las extrañas reacciones que provocan en los animales

En esta nota

eclipse Eclipse lunar Eclipse solar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain