Israel detiene a director de hospital de Gaza y lo acusa de ser un agente terrorista de Hamás
Israel asegura que su intervención responde a la necesidad de neutralizar amenazas terroristas

Las personas tienen que caminar largos trayectos para conseguir agua. Crédito: Abdul Qader Sabbah | AP
El Ejército israelí informó sobre la detención del doctor Husam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, a quien acusa de ser un agente terrorista de Hamás.
La captura tuvo lugar durante una operación militar en el recinto hospitalario, donde también fueron arrestadas 240 personas, entre ellas milicianos vinculados a actividades terroristas, reseña EFE.
Según las autoridades israelíes, Abu Safiya desempeñaba un papel clave en las operaciones de Hamás y se encontraba en paradero desconocido antes de ser localizado en el hospital.
El Ejército aseguró que la instalación era utilizada como un centro de mando por milicianos, quienes habrían aprovechado su infraestructura para esconderse y coordinar ataques.
Durante la operación, las fuerzas israelíes evacuaron a pacientes y personal médico antes de incursionar en el hospital. Según el comunicado militar, se confiscaron armas, municiones y equipo militar.
Además, algunos de los detenidos intentaron hacerse pasar por pacientes o escapar en ambulancias.
Israel sostiene que los interrogatorios iniciales realizados por agentes del Shin Bet confirmaron la participación de varios arrestados en actividades terroristas, incluyendo los ataques del 7 de octubre de 2023.
La operación forma parte de una estrategia más amplia para desmantelar la infraestructura de Hamás en el norte de Gaza.
Sin embargo, ha generado denuncias de organizaciones internacionales por el uso de fuerza en instalaciones médicas y el trato recibido por los detenidos.
Un portavoz militar negó las acusaciones de maltrato, argumentando que las medidas adoptadas buscaban garantizar la seguridad de las tropas y evitar el uso de explosivos.
El hospital Kamal Adwan había sido objeto de bombardeos en días previos, lo que dejó gran parte de sus servicios fuera de funcionamiento.
Israel asegura que su intervención responde a la necesidad de neutralizar amenazas terroristas que, afirma, se ocultaban tras actividades médicas.
Sigue leyendo:
• Trump en la Casa Blanca: casi la mitad de los ucranianos confía en un acercamiento a la paz
• Israel bombardeó objetivos en Yemen en respuesta a ataques de los hutíes
• Mueren cinco periodistas tras ataque israelí en Gaza