Argentina denuncia al régimen de Venezuela ante la CPI por la detención del gendarme argentino
La Cancillería argentina informó en un comunicado que llevaron ante la Corte Penal Internacional (CPI) al fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab

Autoridades de Argentina junto a familiares del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela. Crédito: Natacha Pisarenko | AP
El gobierno de Argentina denunció este jueves al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención en Venezuela el pasado 8 de diciembre del gendarme argentino Nahuel Gallo, caso que el gobierno de Javier Milei considera una “desaparición forzada”.
La Cancillería argentina informó en un comunicado que señalaron directamente al fiscal general de Venezuela que obedece a Maduro, Tarek William Saab.
“Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI”, añadieron desde la Cancillería.
Añadieron que el gobierno de Milei “continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos” para proteger los derechos de Gallo y exigir justicia internacional.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, añadió en sus redes sociales que la “desaparición forzada” del gendarme es un “crimen imprescriptible para los autores”.
“No vamos a permitir que el régimen tome de rehén a Nahuel. ¡JUSTICIA YA! o habrá consecuencias”, agregó Bullrich.
Gallo, miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (policía de frontera), ingresó el 8 de diciembre al territorio de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para dirigirse al estado venezolano de Táchira (oeste), con el propósito de visitar a su pareja, con quien tiene un hijo.
Luego de capturarlo, el régimen de Maduro lo ha acusado, sin ofrecer pruebas, de “acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano”, imputándolo por los delitos de conspiración, terrorismo, financiación al terrorismo y asociación ilícita.
El fiscal venezolano declaró el pasado domingo al medio argentino Clarín que Gallo permanece detenido en Caracas, que “se encuentra bien de salud” y que “su integridad ha sido respetada como obligan la ley y la Constitución”.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Maduro pide a los militares defender su régimen “a costa de lo que sea” en Venezuela
• Machado y González a los venezolanos: “Nos vemos en las calles en enero”
• Venezuela: opositores refugiados en Embajada de Argentina claman por salvoconductos