Un estudio explica cuánto debe caminar por día una persona de más de 30 años
Dependiendo de tu edad, el tiempo puede variar, pero si tienes más de 30 años, expertos precisan cuál es la cantidad de minutos que necesitas cumplir al caminar

Las zapatillas que eliges para caminar también son importantes para la efectividad del ejercicio. Crédito: Fabio Príncipe | Shutterstock
Uno de los hábitos irremplazables que debes asumir, prácticamente a cualquier edad, es el de caminar todos los días. Si tienes 15 años y deseas mantenerte saludable, dicho ejercicio ya es una opción. ¿Pero te has preguntando cuánto tiempo vas a caminar?
Dependiendo de tu edad, esto puede variar, siendo menos exigente a medida que envejeces. Por ejemplo, si tienes entre 6 y 17 años podrías alcanzar fácilmente una caminata de 60 minutos, con intensidad moderada.
¿Cuánto debes caminar todos los días si tienes más de 30 años?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del documento Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios, publicado en el 2020, reflejó dos rangos: de 18 a 35 años y de 35 a 60 años.
- En el caso del primero (de 18 a 35), lo ideal es que realices caminatas de al menos media hora y practicarlas de tres a cinco veces por semana.
- Y si tienes entre 35 y 60 años, lo correcto es que alcances una media hora, como mínimo, para poner en movimiento el metabolismo, que con el pasar de los años se va ralentizando.
La OMS agrega que los adultos mayores, que exceden los 60 años, deben plantearse el objetivo de sumar unos 150 minutos por semana.
Los expertos también aclaran que todo dependerá de tus condiciones físicas, además de considerar cualquier enfermedad que limite o regule tus capacidades. Sin embargo, la ventaja de las caminatas es que pueden cumplirse con una intensidad moderada y obtener todos los beneficios.
Ante cualquier duda respecto a esta rutina diaria o la de añadir otros ejercicios, es recomendable que lo consultes con un especialista. Pero muy importante: “escucha” tu cuerpo.