Comida funcional y alimentación sustentable: tendencias culinarias del 2025
El interés por los beneficios de los alimentos y la manera de producirlos son las nuevas tendencias para este 2025

El consumo de alimentos con beneficios para la salud despiertan cada día más interés en las personas que buscan el bienestar. Crédito: Shutterstock
En un mundo donde crece el consumo de alimentos por el uso de las redes sociales, se abre paso las tendencias alimentarias más conscientes, saludables y amigables con el medio ambiente.
Las tendencias de 2025 lo perfilan un año de la alimentación más inteligente en donde cobran relevancia la manera como se producen los alimentos y la funcionalidad de los que consumimos, lo que le da una valoración a la comida.
Desde hace varios años, los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) han llamado a los países y a la industria alimentaria a adoptar métodos de producción más amigables con el medio ambiente.

Es una tarea pendiente, pero que ha experimentado avances con un impacto en las elecciones alimentarias que hacemos a diario y una muestra es la popularidad que la alimentación a base de plantas.
Este tipo de alimentación va en ascenso y tiene un espectro que va más allá de los vegetarianos o veganos, según EuroNews.
Cada vez más son las personas que adoptan una dieta flexitariana que incrementa el consumo de vegetales por encima de la carne, sin abandonar el consumo de proteína animal.
Las mediciones de la ONG berlinesa ProVeg, revelan que el 24% de los consumidores polacos se identifican como flexitarianos, cita Euro News.
Al creciente consumo de vegetales, se le suma la tendencia de la comida sin residuos, por lo que hay una mayor consciencia del consumo de los alimentos en todas sus partes aprovechables y los chefs como los consumidores emplean técnicas de reciclaje y se inclinan por el uso de envases ecológicos, bolsas reutilizables entre otros.

Alimentación funcional: comer con más consciencia

El incremento del consumo de vegetales viene acompañado de una forma más consciente de comer, que implica valorar los aportes que de los alimentos, más allá de los ingredientes de una receta.
Por eso hay más interés por parte de los consumidores de elegir alimentos funcionales, que aporten beneficios para la salud en general.
Las bebidas con hierbas medicinales para aliviar malestares, el consumo de kombucha y el kimchi para mejorar la salud intestinal, el uso de especias y raíces en la comida para aliviar la inflamación son solo algunos ejemplos del auge de esta tendencia.
En la sección de Comida del Diario de Nueva York, publicamos información de las tendencias alimentarias y la alimentación funcional que puedes consultar, así como recetas y tips para el aprovechamiento al máximo de los alimentos y reducir el desperdicio de los mismos. Consulta aquí.
Sigue leyendo: