Embajadora designada por Trump en la ONU expresó su preocupación por Rusia y Corea del Norte

Elise Stefanik identificó a estos dos países, incluido como los principales desafíos para la seguridad nacional de Estados Unidos

Stefanik pidió una solución negociada entre Rusia y Ucrania.

Stefanik pidió una solución negociada entre Rusia y Ucrania. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP

La designada por el presidente Donald Trump como su candidata para embajadora ante las Naciones Unidas, Elise Stefanik, compareció este miércoles ante un comité del Senado y expresó su preocupación por la situación con Rusia, Corea del Norte, China e Irán.

Durante su presentación, identificó a estos cuatro países como los principales desafíos para la seguridad nacional de Estados Unidos. La reciente declaración reafirmó por qué se le considera como una figura “halcón” dentro de la política exterior estadounidense, informó EFE.

Stefanik dejó claro que su enfoque no se centrará en promover el multilateralismo, sino en representar la política de “Estados Unidos primero” del presidente Trump. Al abordar la situación con China, afirmó con contundencia que el gigante asiático es el “mayor perpetrador del robo a la propiedad intelectual, y la mayor amenaza a la seguridad nacional. Creo que para mi generación este va a ser el mayor reto”.

Respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Stefanik insinuó que podría ser necesaria una solución negociada. Mencionó que el presidente Trump debería tener “la máxima flexibilidad” para alcanzar un acuerdo pacífico que ponga fin a las hostilidades y al derramamiento de sangre.

Retos de la administración Trump en Oriente Medio

En relación con Oriente Medio, Stefanik destacó los Acuerdos de Abraham como un gran logro diplomático de la administración Trump. Afirmó que estos acuerdos demostraron la visión del expresidente al facilitar el reconocimiento de Israel por parte de varios países árabes. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre los derechos de los palestinos y la ocupación de Cisjordania y Gaza, evitó dar respuestas concretas.

Sobre Irán, Stefanik abogó por mantener una política de “máxima presión” sobre el régimen iraní. Criticó al gobierno actual por haber permitido que Teherán recibiera miles de millones durante la administración Biden, sugiriendo que esos fondos fueron utilizados para fortalecer grupos como Hamás y Hezbolá.

Sigue leyendo:
Empleados federales contratados bajo normas de diversidad e inclusión son puestos en licencia
Comienza batalla legal contra intento de Trump de privar a hijos de indocumentados de la ciudadanía
(VIDEO) Trump acusa de radical a obispa que le pidió apiadarse de los niños migrantes y LGTBI

En esta nota

Donald Trump ONU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain