Comino: la planta que ayuda a mejorar la digestión
El comino blanco contiene compuestos con la capacidad de mejorar la digestión
El comino (Cuminum cyminum L.) es una hierba medicinal originaria de Oriente Medio, muy apreciada en la cocina, cuyo uso se ha extendido alrededor del mundo, además contiene compuestos con propiedades medicinales para aliviar los trastornos digestivos.
Desde la antigüedad esta planta se ha usado como remedio casero para aliviar dolencias como intestino irritable, digestión lenta, diabetes, y el cáncer. Hay investigaciones científicas que han logrado respaldar sus beneficios y se realizan más para descubrir nuevos usos medicinales.
Las investigaciones incluyen las hierbas entre las modalidades terapéuticas más comunes “de la medicina alternativa y complementaria, son más baratas, más seguras y más disponibles que los medicamentos sintéticos en todo el mundo, especialmente en el uso crónico”, revela una investigación publicada por la National Library of Medicine (NLM).
Cómo ayuda el comino en la salud
El comino es utilizado ampliamente en la cocina como condimentos de preparaciones en diferentes platillos. Generalmente, se utiliza la semilla de la planta.
Estas pequeñas semillas tiene un sabor cálido, un poco amargo y ligeramente picante, tiene componentes activos, como terpenos, fenoles y flavonoides, que le dan propiedades etnomédicas y farmacológicas, según la NLM.
Es importante tener en cuenta que hay varios tipos: comino blanco y comino negro, siendo el comino blanco el más popular por tener un sabor más suave y menos picante.
Alto valor nutricional: el comino tiene un perfil nutricional elevado por ser rico en minerales como el calcio y hierro, ambos claves para el desarrollo de los huesos y aumento de la hemoglobina respectivamente.
Al ser una fuente de hierro, contribuye a la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. Mientras que al comparar la misma cantidad de comino y leche, encontramos el calcio contiene 1.098 miligramos, y la leche contiene 125 miligramos. También contiene 58,3 miligramos, indica El Heraldo.
Según sitio Food Struct especializado en los valores nutricionales de los alimentos, el comino contiene potasio, magnesio, fósforo, cobre y cantidades moderadas de zinc, manganeso, selenio y colina.
Como la mayoría de las hierbas, el comino es rico en antioxidantes que cumplen un papel clave para combatir el daño celular causado por los radicales libres causantes de la inflamación, que a su vez contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas.
Mejora la digestión: el comino se ha usado como remedio casero para mejorar la digestión, aliviar los gases y los cólicos, debido a que sus componentes estimulan la producción de jugos gástricos, lo que ayuda a mejorar la digestión y activan las enzimas digestivas del páncreas, que cumplen una función clave en digerir los alimentos en el intestino.
Té de comino
Aunque el comino se usa como condimento para las comidas, es un ingrediente con el que se puede hacer té, lo que facilita incluirlo en la dieta diaria. A continuación las cantidades y la forma de preparar el té de comino blanca según Tua Saude.
Ingredientes
1 cucharada de hojas de comino o 1 cucharadita de semillas de comino;
250 mililitros de agua
Modo de preparación
1.- Agregue el agua a una olla al fuego y hasta que hierva
2.- Apague, añada las hojas o las semillas de comino al agua, tape y deje reposar unos 10 minutos, tiempo suficiente para que la hierba impregne el agua con sus nutrientes.
3.- Cuele y beba.
La recomendación de Tua Saude es beber entre 2 y 3 tazas de té por día, preferiblemente sin azúcar.
Sigue leyendo:
–Té de pasiflora para mejorar el sueño y combatir la ansiedad
–Regaliz: aliado natural para proteger el hígado y mejorar la digestión
–Cómo preparar una infusión de ortosifón: limpia los riñones y elimina cálculos