México despliega 10,000 soldados en la frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas

El acuerdo que ambos mandatarios acordaron es que los soldados mexicanos detendrán el flujo de fentanilo y de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos

El plan de movilización de militares lo realizó SEDENA.

El plan de movilización de militares lo realizó SEDENA. Crédito: Secretaria de Defensa Nacional | Cortesía

Como parte del acuerdo al que llegaron el presidente Donald Trump y la mandataria Claudia Sheinbaum, este martes miles de soldados mexicanos fueron enviados a la frontera con Estados Unidos con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo. Con esta acción, México logró que la imposición de aranceles del 25% se detuviera por un mes.

En la mañana del martes 4 de febrero, los militares de distintas zonas del país se concentraron para iniciar su viaje rumbo a la frontera con Estados Unidos. Alrededor de 2,200 soldados del centro de México se movilizaron en el campo militar 1-A, informó el diario Milenio.

“Ya se empezaron a enviar. El plan lo hizo el general secretario con su equipo”, dijo la presidenta mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

“No deja sin seguridad al resto del país”

“En algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tiene tantos problemas de seguridad se enviaron a la frontera norte. Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, añadió Sheinbaum.

Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros, informó DW.

Claudia Sheinbaum afirmó que México no se quedó sin militares, ya que fue “una reorientación de las fuerzas”.

AFP observó a unos 300 militares en el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán al sur de México, los cuales iban con destino hacia la ciudad fronteriza de Mexicali, en el estado de Baja California.

Una pausa a los aranceles

Estas acciones ocurren después de que Sheinbaum y Trump acordaran una pausa “por un mes” a los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense a cambio de que México desplegara a los soldados en la frontera con el firme propósito de frenar la entrada de fentanilo al país.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de $490,183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interno bruto (PIB) mexicano, publicó DW.

Se trata de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.

“Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, publicó el Trump en Truth Social.

Sigue leyendo:

En esta nota

Claudia Sheinbaum Donald Trump México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain