Rubio acusa a regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela de provocar la crisis migratoria
"Si no fuera por esos regímenes, no habría crisis migratoria en el hemisferio", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, lanzó duras críticas contra los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que calificó como “enemigos de la humanidad” y responsables de la crisis migratoria en el continente.
Las declaraciones fueron realizadas este martes en Costa Rica, donde el diplomático estadounidense se reunió con el presidente Rodrigo Chaves para abordar temas de migración, seguridad y comercio.
Durante una conferencia de prensa en San José, Rubio responsabilizó directamente a estos tres regímenes por la inestabilidad migratoria en la región.
“Si no fuera por esos regímenes, no habría crisis migratoria en el hemisferio”, afirmó. Según el secretario de Estado, la situación en estos países ha obligado a miles de personas a huir debido a sistemas de gobierno que, en su opinión, han fracasado.
Nicaragua y Venezuela
Sobre Nicaragua, Rubio destacó que el país ha evolucionado hacia una “dinastía de familia”, con el presidente Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, recientemente designada “copresidenta” tras una reforma constitucional. Señaló que el gobierno nicaragüense ha tomado medidas represivas contra la Iglesia católica y cualquier otra entidad que represente una amenaza a su poder.
“El régimen castiga a quienes lo desafían, por eso miles de nicaragüenses están huyendo”, enfatizó.
El secretario de Estado también incluyó a Cuba y Venezuela en su análisis, asegurando que los ciudadanos de estos países escapan por razones similares. “La misma razón por la que huyen de Nicaragua es la que los obliga a salir de Cuba y Venezuela”, sostuvo.
Las declaraciones de Rubio sobre Venezuela se producen pocos días después de que la administración Trump acordara con el régimen de Nicolás Maduro vuelos de deportación. A pesar de enviar un funcionario, el gobierno ha dicho que esto no implica el reconocimiento a Maduro como presidente legítimo después del fraude electoral del pasado 28 de julio.
Rubio también negó el lunes que fueran a reconocer a Maduro como presidente legítimo.
Costa Rica, ejemplo positivo
En contraste, Rubio destacó a Costa Rica como un ejemplo positivo en la región, resaltando que “hay más estadounidenses viviendo en Costa Rica que costarricenses en EE.UU.”, lo que a su juicio refleja el impacto de una gestión gubernamental eficiente.
Rubio llegó a Costa Rica este martes como parte de su gira por Centroamérica, que comenzó el sábado en Panamá y concluirá el jueves en República Dominicana. Tras su visita a San José, el funcionario estadounidense viajó a Guatemala para continuar con su agenda regional.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: