Hígado, amígdalas, útero y más: por qué se regeneran a lo largo de los años

Científicos descubrieron que los pulmones también atraviesan por un proceso de regeneración

órganos

Los órganos ocupan un lugar establecido dentro del cuerpo. Crédito: Getty Images

Hay algunas partes del cuerpo que tienen el poder de regenerarse después de una lesión, aunque evidentemente no ocurre con las extremidades, hay otras que sí puede volver a crecer espontáneamente.

Cabe resaltar que la mayoría de los órganos del cuerpo humano se renueva constantemente, eliminando células viejas o muertas, sustituyéndolas por otras nuevas para mantenerse el óptimo funciomaniento de los órganos y sistemas.

Sin embargo, la regeneración de los órganos y sistemas del cuerpo humano es limitado, con un ritmo lento de división, imposibilita tomarla como una vía práctica para regenerar órganos, se necesitarían muchos años para repoblar todos los tipos de células necesarios.

Cuáles son los órganos que pueden regenerarse

  • Las amígdalas: El cuerpo humano posee una capacidad mayor para regenerar algunos tejidos y órganos, aunque estos hayan sido extirpados quirúrgicamente, tal es el caso de las amígdalas, que pueden volver a crecer pese a ser removidas a través de una amigdalectomía.

Un ejemplo de este caso en Katy Golden, a quien el extirparon las amígdalas por segunda vez cuando era adulta, pues le volvieron a aparecer después de 40 años. Esto se debe a que se extirpa solo una parte de las amígdalas, permitiendo una recuperación más rápida.

Sin embargo, algunos estudios señalan que cerca de 6% de los pacientes únicamente pueden experimentar el crecimiento del tejido residual, lo que conlleva a una regeneración de las amígdalas y, como consecuencia, una nueva intervención quirúrgica.

  • El hígado: Muchas personas asociación la regeneración y el crecimiento de órganos con el hígado y es que el 10% de este órgano puede regenerarse y ser completamente funcional.

Esto es posible gracias a una enzima llamada “telomerasa” que es la responsable de mantener la estructura de los cromosomas, permitiendo la regeneración del mismo en caso de alguna enfermedad o lesión.

Es por ello que los trasplantes de hígado parciales permiten al donante “generar” un hígado de tamaño normal y completamente funcional.

Los pulmones: Se ha demostrado que los pulmones también tienen capacidad regenerativa, especialmente cuando los fumadores deciden dejar el cigarrillo.

Las células que trabajan para evitar el daño de las sustancias químicas cancerígenas del humo del tabaco, permitiéndoles regenerar el tejido y repoblar el revestimiento de algunas partes de las vías respiratorias con células en óptimas condiciones.

  • La piel: Este es un órgano que constantemente está en regeneración, al ser el órgano más grande, posee múltiples funciones de barrera que trabajan para concentrar el agua dentro y mantener afuera los gérmenes.

Existen varios factores que incidir en la regeneración de la piel, provocando daños y enfermedades en ella, como los cambios hormonales, infecciones, exposición excesiva al sol, entre otros.

Con una superficie de casi 2 m², la piel necesita una cantidad significativa de regeneración para reponer los 500.000.000 de células que se pierden cada día, es decir, más de 2g de células cutáneas al día.

  • El útero: Este es uno de los órganos con regeneración constante, es considerado uno de los tejidos regenerativos más activos, pues el revestimiento endometrial del útero se desprende cada 28 días como parte del ciclo menstrual para procede a regenerarse. La mujer pasa por unos 450 ciclos de este proceso durante la vida de una mujer.

En esta nota

cuerpo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain