Reportes muestran “éxitos tempranos” en nuevo método de enseñanza de lectura en escuelas públicas de NYC
El Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York cambió la forma cómo se enseña a los niños a leer
![Se ven las primeras mejoras en lectura.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/52068764048_24491a71fa_4k.jpg?resize=480,270&quality=80)
Se ven las primeras mejoras en lectura. Crédito: Michael Appleton | NYC Mayoral Office
Recientemente se celebró en Nueva York la décimo quinta edición del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, una ocasión en donde los creadores de esta iniciativa, reconocieron que luego de años en que la tendencia era que el 51% de los estudiantes de primaria de las escuelas públicas de la Gran Manzana, no tenían un nivel adecuado de comprensión lectora, ahora hay algunos signos que muestran ciertos avances que celebrar.
“Nunca he sido más optimista sobre lo mucho que podemos hacer por nuestros niños. El plan ‘NYC Reads’ está garantizando que desarrollen las habilidades de alfabetización y la confianza que necesitan para prosperar académica y socialmente”, consideró Pam Allyn, fundadora del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta.
En mayo de 2023, el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) anunció ‘NYC Reads’, una iniciativa de alfabetización temprana que requiere que cada distrito local, elija uno de los tres nuevos currículos de Enseñanza de Lengua de K-5.
Este nuevo método de enseñanza, se lanzó para combatir estos puntajes bajos, al cambiar el plan de estudios de instrucción de lectura del modelo de alfabetización equilibrada, que prioriza las adivinanzas y las pistas contextuales, hacia la ciencia de la lectura, que enfatiza la memorización fonética y la comprensión basada en textos.
Ahora, un año y medio después del cambio, los datos de la encuesta de cientos de maestros, junto con los aportes de los educadores recopilados en docenas de sesiones, grupos de discusión y asambleas públicas, concluyen que “está funcionando, pero necesita mejorar”.
Éxitos tempranos
La segunda fase de ‘NYC Reads’ comenzó en otoño 2024. Ahora, 842 escuelas K-5 están utilizando planes de estudio, totalmente innovadores en la ciencia de la lectura. En promedio las escuelas ya están informando éxitos tempranos, con un aumento de 1,8 puntos en los datos de evaluación de K-2.
Como destaca en un detallado reporte, la organización ‘Educadores por la Excelencia NYC’ en las evaluaciones estatales de Nueva York de 2022, solo la mitad de los estudiantes de 3º a 8º grado obtuvieron una puntuación de “competente” en lectura, según los datos del Departamento de Educación del estado.
Los resultados fueron peores para los estudiantes de color, ya que solo el 31% de los estudiantes negros de 4º grado y el 30% de los estudiantes latinos de 4º grado lograron la competencia.
La iniciativa tuvo dos fases de implementación: el primer grupo de educadores, comenzó a utilizar el nuevo plan de estudios, en el otoño de 2023.
Los datos de la encuesta encontraron que los educadores de la Fase 1, mostraron resultados más positivos, ya que el 55 % de este grupo informó “sentirse seguros al enseñar el plan de estudios a estudiantes que se desempeñaban al nivel de su grado”, en comparación con el 38% de los maestros de la Fase 2.
El informe señala que si bien este hallazgo no fue sorprendente, ejemplifica la necesidad de “paciencia a medida que el programa continúa avanzando”.
“Hay que mejorar”
La encuesta de ‘Educadores por la Excelencia’ encontró preocupaciones similares entre los maestros sobre la necesidad de grupos más pequeños para los estudiantes. Algunos docentes también pidieron la inclusión de más libros completos en lugar de fragmentos. También sugieren materiales educativos que reflejaran mejor la diversidad de la población estudiantil.
La implementación general del nuevo método ha sido calificado como “una experiencia positiva” para la mayoría de los docentes, y menos del 20% de ellos informaron de percepciones negativas.
La encuesta concluyó que el 85% de los encuestados dijo que sus prácticas habían cambiado moderadamente o mucho debido a los nuevos materiales, y el 76% de los que habían cambiado sus prácticas informaron de que se trataba de un cambio positivo.
El pasado otoño la Canciller de Escuelas, Melissa Aviles-Ramos y los jefes de los sindicatos de maestros anunciaron algunos ajustes a los nuevos planes de estudio de alfabetización que permitirían a los maestros más flexibilidad en el tiempo que tienen para entender las nuevas unidades, así como reducir los tiempos de las evaluaciones y la recopilación de datos.
Algo de avance:
- 1.8% es el aumento de los puntajes de los estudiantes de los grados K-2 en lectura, con base a datos compartidos por el Departamento de Educación (DOE) desde la primavera 2023 hasta 2024. Estos años se consideran cruciales en el desarrollo temprano de la alfabetización.
- 51% de todos los alumnos de las escuelas primarias públicas de la ciudad, no eran debidamente competentes para leer en el 2022.
- 63% de los estudiantes de origen hispano no tenían los niveles adecuados de lecto-escritura en ese periodo de tiempo.