Fenogreco, el alimento poco conocido rico en proteína y magnesio
Es una fuente de proteínas vegetales primordiales para la estructura celular y construcción muscular
![Semillas de fenogreco](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/semillas-de-fenogreco-shutterstock_1185540064.jpg?resize=480,270&quality=80)
Las semillas de fenogreco se han usado en la medicina alternativa para bajar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas. Crédito: Shutterstock
El fenogreco o alholva, es una planta asiática y africana, de las cuales se consume tanto las hojas como las semillas y es considerada una joya nutricional, poco conocida, pero con grandes propiedades nutricionales que aporta múltiples beneficios a la salud.
Esta es una hierba fuente de proteínas, vitaminas y minerales, que desde hace mucho tiempo se usa en la medicina alternativa para tratar la diabetes y se mantiene como uno de los principales ingredientes en la cocina asiática e hindú, de acuerdo con el portal Healthline.
Es una hierba que pertenece a la especie Trigonella foenum-graecum, de la familia de las fabáceas, al igual que las legumbres, sus hojas y semillas son comestibles, estas últimas pueden ser tostadas, molidas o consumidas enteras en ensaladas, sopas y guisos, pero también se pueden remojar para activar sus propiedades y posteriormente ingerirlas en forma de suplemento.
![Lavar el pollo hace que se dispersen los microbios.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Pollo.jpg?resize=100,100&quality=80)
Beneficios del fenogreco
Controla los niveles de glucosa: Al tener un alto contenido de fibra, contribuye a regular el azúcar en la sangre, de acuerdo con especialistas, absorbe el azúcar que circula en el organismo, es por ello que se recomienda el consumo de fenogreco en personas con diabetes y también a quienes estén propensos a desarrollar esta enfermedad.
Ayuda al desarrollo muscular: El fenogreco es una fuente de proteínas vegetales primordiales para la estructura celular y la construcción muscular. Una cucharada de esta semilla aporta aproximadamente tres gramos de proteína. También es una fuente de magnesio, importante para la regeneración celular.
El magnesio también permite la regeneración de los tejidos de los músculos, especialmente después de una práctica de ejercicio físico intensa, una cucharada de fenogreco cubre el 5% del magnesio diario recomendado. Los hombres deben consumir entre 400 y 420 miligramos de magnesio al día mientras que una mujer de las mismas características, necesita entre 310 y 320 miligramos.
Combate anemias: También es una fuente de hierro, y una cucharada de fenogreco cubre 21% del requerimiento diario recomendado de este nutriente, según datos de Healthline, así que ayuda a evitar e incluso tratar cuadros de anemia, debilidad corporal, fatigas y cansancio crónico.
Mejora la digestión: Las semillas de fenogreco contienen mucílago, una propiedad que actúa como protector gástrico, estimulando la función del tráfico intestinal, desinflama las mucosas digestivas y potencia la salud de la microbiota. Además, brinda una sensación de saciedad.
Pese a todas las propiedades que ofrece en fenogreco, se recomienda incluirlo en cantidades moderadas, pues su consumo en exceso puede generar diarrea, malestar estomacal y dolor de cabeza. No es recomendado para mujeres embarazadas, pues podría tener consecuencias en el desarrollo del bebé.