Redadas de ICE: estos son los grupos de migrantes que por ahora están a salvo
No solo los residentes permanentes y ciudadanos se encuentran a salvo: también aquellos en procesos migratorios activos. Conoce cuáles
![En caso de un encuentro con ICE, es fundamental contar con los documentos adecuados para probar tu situación migratoria](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/migrantes-deportacion-ICE-estados-unidos-.jpg?resize=480,270&quality=80)
En caso de un encuentro con ICE, es fundamental contar con los documentos adecuados para probar tu situación migratoria Crédito: Shutterstock - The Associated Press | Cortesía
En medio de la creciente preocupación por las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), algunos grupos migratorios pueden sentirse más tranquilos porque están exentos de esta amenaza por el momento.
Según un reporte de Univisión San Antonio, no solo los residentes permanentes y ciudadanos se encuentran a salvo, sino también aquellos que están en procesos migratorios activos.
![Filtran dónde y cuándo sería la próxima redada a gran escala contra migrantes en EE.UU.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/ICE-deportacion-redadas-migrantes-los-angeles-2.jpg?resize=100,100&quality=80)
¿Quiénes no deben temer las redadas de ICE?
- Beneficiarios de DACA: Los soñadores bajo el programa de Acción Diferida no deberían preocuparse mientras su caso siga en trámite y no tengan antecedentes criminales. Demostrar que están en proceso es clave para evitar problemas.
- Solicitantes de ajuste de estatus: Las personas que están en proceso de cambiar su estatus migratorio debido a situaciones de violencia doméstica, aquellos que han sido testigos o víctimas de crímenes, y los que ya pasaron la cita de huellas dactilares, tienen un nivel de protección si pueden demostrar que su proceso sigue adelante.
- Titulares de visas de trabajo, talento o turistas: Quienes ingresaron a Estados Unidos con una visa de trabajo, talento o como turistas también están a salvo, siempre que su visa esté vigente y no hayan excedido el tiempo permitido para su estadía.
- Solicitantes de asilo: Aunque los casos de asilo son más complejos, aquellos que entraron con visa y luego solicitaron asilo tienen más posibilidades de protección. Los que ingresaron ilegalmente al país enfrentan mayores riesgos.
¿Qué documentos necesitas llevar contigo para proteger tu estatus?
En caso de un encuentro con ICE, es fundamental contar con los documentos adecuados para probar tu situación migratoria. Según Univisión San Antonio, deberías llevar una identificación válida, como una licencia de conducir (en los estados donde se expide), pasaporte o visa.
Además, si estás en proceso migratorio, asegúrate de tener copias y fotos de los recibos que hayas recibido de inmigración. Estos documentos pueden ser determinantes para demostrar que tu caso está en trámite y que no estás bajo riesgo de deportación.
¿Qué hacer si tienes una cita con inmigración?
Si tienes una cita programada con inmigración, la cadena de noticias recomienda que no faltes porque no hacerlo puede resultar en una orden de deportación, lo que complicaría aún más tu situación.
A pesar del miedo que pueda generar este proceso, es importante seguir adelante con tu trámite para evitar consecuencias más graves.
Es recomendable que consultes con un abogado especializado en inmigración para asegurarte de que tu situación esté correctamente gestionada y que no enfrentes riesgos innecesarios.
Sigue leyendo:
• Conozca la tarjeta roja que podría “salvar” a los migrantes durante operativos de ICE
• Detuvieron a trabajador en proceso de asilo durante redada en construcción en Florida
• ¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?