Dos militares estaban entre los deportados de EE.UU. a Venezuela, dice ministro del régimen
El ministro de Interior del régimen de Maduro, Diosdado Cabello, aseveró que ninguno de los venezolanos deportados por EE.UU. pertenecen al Tren de Aragua

El ministro de Interior del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela desciende de un avión con deportados de EE.UU. el lunes pasado. Crédito: Miguel Gutiérrez | EFE
Dos desertores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) figuraban entre los 190 venezolanos deportados por Estados Unidos y trasladados a Caracas la semana pasada, según confirmó este lunes el ministro de Interior del régimen de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello.
El funcionario aseguró que ambos recibirán el “tratamiento adecuado”, sin precisar detalles sobre su identidad o situación legal.
Durante una conferencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cabello también subrayó que, tras la revisión de antecedentes, “algunos” de los repatriados tienen cuentas pendientes con la Justicia venezolana, aunque evitó precisar cuántos o los delitos imputados.
Según la legislación militar del país, la deserción en territorio extranjero puede conllevar penas de hasta ocho años de prisión y la expulsión de la FANB.
El ministro, sobre quien pesa una recompensa de $25 millones de dólares por parte de EE.UU. por su captura, aseguró que ninguno de los deportados pertenece al Tren de Aragua, grupo criminal transnacional al que Washington había vinculado a algunos de los migrantes expulsados.
“Solo 17 de los retornados tienen antecedentes”, afirmó, aclarando que la mayoría de los casos se remontan a delitos cometidos entre 2010 y 2018.
Deportaciones tras acuerdo
El pasado 10 de febrero, antes del arribo de los vuelos, el régimen de Maduro fue informado por EE.UU. de que algunos deportados podían estar involucrados en actividades delictivas o relacionadas con la mencionada banda criminal.
Sin embargo, Cabello insistió en que esas afirmaciones fueron desmentidas tras el análisis realizado por las autoridades venezolanas.
El operativo de deportación se llevó a cabo semanas después de que el enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, visitara Caracas para reunirse con Nicolás Maduro. La negociación permitió la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y facilitó el inicio del proceso de repatriación de migrantes desde EE.UU.
Las autoridades venezolanas han señalado que los casos de los deportados con antecedentes ya están siendo evaluados por organismos de seguridad, incluida la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), un organismo acusado internacionalmente de múltiples violaciones de derechos humanos.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
Gobierno de Venezuela niega que migrantes deportados de EE.UU. sean del Tren de Aragua
Venezolano enviado a Guantánamo negó ser del Tren de Aragua: “Es por los tatuajes”
Más de 100 migrantes venezolanos han sido enviados a base naval de Guantánamo en Cuba