Esta página brinda apoyo legal y psicológico a migrantes en la frontera: Así funciona

El sitio web accionmigrante.unam.mx, accesible desde computadoras y celulares, busca ofrecer información clave para migrantes en la frontera de EE.UU. o México

Personas esperan para resolver su situación migratoria este domingo, en una plaza del municipio de Tapachula en el estado de Chiapas (México).

Personas esperan para resolver su situación migratoria este domingo, en una plaza del municipio de Tapachula en el estado de Chiapas (México).  Crédito: Juan Manuel Blanco | EFE

Ante las crecientes restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo el gobierno de Donald Trump, la UNAM y la Cancillería mexicana han puesto en marcha “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asesoría legal y apoyo psicológico a personas migrantes en México y Estados Unidos.

El sitio web accionmigrante.unam.mx, accesible desde computadoras y dispositivos móviles, busca ofrecer información clave para que quienes se enfrentan a procesos migratorios conozcan sus derechos y no sean “sorprendidos o víctimas de abuso” por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) u otra corporación policíaca, según destacaron en el evento de presentación resañada por EFE.

Además, incluye orientación sobre cómo proceder en caso de separación familiar o al momento de gestionar su patrimonio en EE.UU. tras un posible retorno forzado.

Apoyo emocional

Uno de los pilares de esta iniciativa es la asistencia emocional. A través de la plataforma, las personas migrantes podrán solicitar ayuda psicológica y ser canalizadas con especialistas que las contactarán por teléfono.

También tendrán acceso a un servicio de asesoría vía WhatsApp, donde recibirán información sobre sus opciones legales en ambos países.

“Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales”, señalaron las instituciones en un comunicado conjunto.

El proyecto surge de un convenio firmado en diciembre entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el respaldo de la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

Según el canciller Juan Ramón de la Fuente, esta herramienta busca proteger a los migrantes frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, destacó la importancia de garantizar apoyo a quienes han visto amenazada su estabilidad económica y familiar.

Mientras tanto, el gobierno mexicano ha informado que, desde el inicio de la nueva administración en Washington, más de 13,000 personas han sido deportadas, incluyendo casi 3,000 de nacionalidades distintas a la mexicana.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Frontera apoyo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain