JPMorgan Chase emite nuevas restricciones a Zelle por estafas de $456.000.000 en un año

La medida intenta evitar fraudes con redes sociales o compras en línea a desconocidos

FILE - The JPMorgan Chase & Co. logo is displayed at their headquarters in New York, in this Monday, Oct. 21, 2013, file photo. A person close to the talks says the Justice Department and JPMorgan Chase & Co. have reached agreement on all issues in a $13 billion settlement of a civil inquiry into the company's sales of low-quality mortgage-backed securities that collapsed in value in the financial crisis. (AP Photo/Seth Wenig, File)

FILE - The JPMorgan Chase & Co. logo is displayed at their headquarters in New York, in this Monday, Oct. 21, 2013, file photo. A person close to the talks says the Justice Department and JPMorgan Chase & Co. have reached agreement on all issues in a $13 billion settlement of a civil inquiry into the company's sales of low-quality mortgage-backed securities that collapsed in value in the financial crisis. (AP Photo/Seth Wenig, File) Crédito: Seth Wenig | AP

JPMorgan Chase anunció que emitirá algunas restricciones en el uso de la red de pago peer to peer Zelle con Chase a partir del 23 de marzo, que estén relacionado con contactos de redes sociales y mercados en línea, como una medida para frenar los pagos realizados a estafadores en la plataforma de pago.

Zelle está diseñado para enviar dinero a otras personas que conoces y en las que confías, no para comprar cosas en las redes sociales”, indicó JPMorgan Chase a American Banker, a través de un correo electrónico, explicando que la institución financiera quiere ayudar a sus clientes de las estafas que se registran en las plataformas de redes sociales.

A partir de marzo, el banco con 4 billones de dólares en activos empezará a solicitar información adicional sobre los pagos que cree que se originaron por plataformas de redes sociales y podría rechazar o bloquear esos pagos, según un comunicado de prensa.

JPMorgan Chase indicó que puede preguntar directamente a sus clientes sobre el destino de los pagos y cómo se comunicaron con el destinatario y tiene la posibilidad de bloquear las transacciones en caso de considerarlas potencialmente riesgosas.

La institución reiteró que el servicio no está destinado y no debe usarse para la compra de bienes de minoristas, comerciantes o similares, por el contrario, está destinado a pagos entre amigos, familiares y personas de confianza, por lo que no debe usarse para pagos a destinatarios con los que no se está familiarizado, para evitar estafas.

Adicionalmente, JPMorgan Chase advirtió a los clientes que ni Chase ni Zelle ofrecen protección de compras para reclamos relacionados con la compra de bienes o servicios, como reclamos por falta de recepción, daños o “no como se describe”.

Denuncias a Zelle 

En diciembre pasado, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) demandó al operador de Zelle, Early Warning Services , y a tres de sus bancos propietarios (Bank of America , Chase y Wells Fargo), alegando que no protegieron a los consumidores del “fraude generalizado”.

En la denuncia señalaron que los acusados violaron las leyes de protección financiera al consumidor por no poseer salvaguardas en la red de pagos y no ofrecer asistencia a quienes presentaron quejas de fraude.

Cerca de la mista de las estafas denunciadas por los clientes de JPMorgan tienen sus bases en las redes sociales, y la mayoría de los estafadores solicitan el pago a través de Zelle. Anteriormente, los términos y condiciones de la institución financiera señalaban que Zelle no ofrece protección de compra. Sin embargo, el nuevo documento destaca que el banco tomará medidas adicionales para ralentizar o disminuir el pago.

No obstante, la empresa matriz de Zelle, Early Warning Services, que es propiedad de siete importantes bancos del país, afirmó que menos de una décima parte del uno por ciento de las transacciones se denuncian como fraudes o estafas.

En 2024, el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado descubrió que clientes de Chase, Wells Fargo y Bank of America presentaron reclamos para recuperar $456 millones en 2022, resaltando en su mayoría fraudes y estafas en Zelle.

En esta nota

JPMorgan Chase
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain