¿Qué dicen las autoridades de Panamá sobre el hotel para migrantes deportados por EE.UU.?
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que el alojamiento a los migrantes en un hotel es para evitar un "embotellamiento" y es un acuerdo con EE.UU.

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, habla durante una conferencia de prensa este jueves en Ciudad de Panamá (Panamá). Crédito: Carlos Lemos | EFE
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó este jueves que su país alberga temporalmente en un hotel a 299 migrantes deportados de Estados Unidos como parte de un acuerdo de cooperación con Washington. La medida, dijo, busca evitar un “embotellamiento” de personas retornadas a Suramérica y facilitar su repatriación ordenada.
“Es un aspecto de reciprocidad con Estados Unidos”, explicó Mulino en su conferencia de prensa semanal, subrayando que Panamá actúa como un “puente” para gestionar el retorno de estos migrantes.
Aclaró, además, que el acuerdo solo contempla los tres vuelos ya arribados y que “no hay más”.
“Qué pasa si no cooperamos. Ese flujo desordenado, entonces, de emigrantes comienza a inundar Panamá en ruta hacia algún lugar del sur. Tendríamos un problema mayor. Es mejor este tipo de cosas manejarlo de manera coordinada con las autoridades internacionales”, añadió Mulino.
Los migrantes, provenientes de distintas nacionalidades, se encuentran alojados en un hotel en Ciudad de Panamá bajo custodia temporal, mientras organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) gestionan su repatriación.
Hasta el momento, 13 personas han sido enviadas de regreso a sus países de manera voluntaria, mientras que otro grupo ha sido trasladado a un albergue en Darién, frontera con Colombia, a la espera de su salida.
Mulino defendió la gestión gubernamental y aseguró que los migrantes reciben alimentación y atención adecuada. “No hay maltrato. Se están garantizando sus derechos”, afirmó, luego de que algunos extranjeros alojados en el hotel manifestaran su preocupación escribiendo mensajes en las ventanas como “ayuda” y “no estamos seguros en nuestros países”.
La situación se produce en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU. con el retorno de Donald Trump a la presidencia y tras la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Panamá analizará el traslado de migrantes venezolanos a su país directamente o vía terceros
– ¿Qué debes hacer si un oficial de ICE te pide tu identificación o documentos?
– Honduras recibe a 163 migrantes indocumentados deportados de EE.UU.