Alfalfa, la hierba que puede ayudar a aliviar la artritis: así puedes usarla

La alfalfa ha sido empleada desde miles de años por antiguas civilizaciones gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales

Alfalfa

Estudios revelan que la alfalfa puede inhibir la absorción de colesterol en el intestino. Crédito: Shutterstock

A pesar de no contar con la popularidad de otras hierbas o plantas medicinales, la alfalfa alberga un lugar privilegiado entre esta diversidad de elementos gracias a sus propiedades nutricionales y benéficas para la salud. 

No por nada, existen registros respecto al uso de esta planta por antiguas civilizaciones para tratar diversas afecciones humanas como la indigestión, aliviar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la alfalfa también se ha convertido en un importante aliado al momento de tratar una de las enfermedades con mayor presencia en el mundo: la artritis

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación de Fitoterapia de España, las propiedades antiinflamatorias de la alfalfa pueden ayudar a aliviar o reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones. 

Alfalfa
La alfalfa es rica en vitamina K aportando el 13% de la cantidad diaria recomendada en una porción.
Crédito: Shutterstock

Y es que como es sabido, la artritis es considerada como una afección que afecta a las articulaciones mediante la inflamación de las mismas, ocasionando diversos problemas como dolor, rigidez, enrojecimiento, calor e hinchazón. Ante la falta de una cura para esta dolencia, la alfalfa puede convertirse en un gran aliado. 

Otros beneficios de la alfalfa 

Según lo revelado en el mismo estudio, la alfalfa alberga una serie de nutrientes esenciales como la vitamina K, vitamina C, cobre, manganeso, hierro, clorofila, entre otros, que pueden ayudar a tratar diversas enfermedades como la anemia

Esto se puede lograr gracias a que este elemento contribuye a aumentar los niveles de hemoglobina

Otro estudio llevado a cabo por la Universidad Ain Shams de Egipto descubrió que gracias a las saponinas presentes en este alimento, se puede llevar a cabo la reducción de colesterol. Aunado a lo anterior, también cuenta con compuestos que pueden estimular la secreción de insulina. 

De igual manera, la alfalfa puede brindar otros beneficios como: 

  • Regular la presión arterial por sus antioxidantes y minerales 
  • Prevenir la osteoporosis gracias a su contenido en vitamina K 
  • Reducir la retención de líquidos por sus propiedades diuréticas 
  • Aliviar el síndrome premenstrual gracias a sus fitoestrógenos. 

¿Cuál es la mejor forma de consumir la alfalfa? 

De acuerdo con expertos, la mejor manera de consumir esta hierba medicinal es a través de una infusión. Esta preparación puede realizarse de manera sencilla con solo 20 gramos de hojas secas y raíces de alfalfa y medio litro de agua. 

Para preparar esta infusión, solo será necesario hervir agua y añadir la alfalfa cuando se alcance el punto de ebullición. Posterior a esto, solo se deberá reposar la preparación, colocarla y beberla hasta tres veces al día

Continúa leyendo:

Té de tilo: promueve un sueño reparador y reduce el estrés

Conoce los beneficios del jugo de aloe vera en ayunas

Tres tés efectivos para aliviar el resfriado

En esta nota

infusion plantas medicinales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain