Estas son las bases militares que Trump planea convertir en centros de detención de inmigrantes
Bases militares de Texas, Nueva Jersey, Nueva York, Utah y Florida serían utilizadas por el gobierno de Trump como centros de detención de inmigrantes

Esta fotografía de archivo del 9 de septiembre de 2014 muestra autos esperando para ingresar a Fort Bliss en El Paso, Texas, donde queda una de las bases militares que serían usadas como centro de detención de inmigrantes. Crédito: Juan Carlos Llorca, File | AP
El gobierno de Donald Trump prevé habilitar al menos 10 bases militares en Estados Unidos como centros de detención para inmigrantes indocumentados, según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenido por National Public Radio (NPR).
El plan contempla la creación de estos centros como parte de un proceso de deportación acelerado, según el documento enviado por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS.
La solicitud incluye la participación del Ejército en la gestión migratoria, ampliando su rol en la aplicación de leyes migratorias.
¿Dónde quedarían las bases?
La primera instalación en operar sería Fort Bliss, cerca de El Paso, en Texas. Durante una primera fase de prueba de dos meses, la instalación albergaría a 1,000 inmigrantes, con capacidad de expandirse para albergar hasta a 10,000 inmigrantes.
NPR detalla que este sitio podría convertirse en un punto clave para las deportaciones masivas.
La solicitud para usar esta base, detalló el medio citando fuentes del Departamento de Defensa que no estaba autorizado a hablar públicamente, está en etapa de planificación.
Otras bases identificadas incluyen la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey), la Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara (Nueva York), la Base Aérea Hill (Utah) y la de la Reserva de Homestead (Florida).
Situación crítica
En paralelo, la situación migratoria en EE.UU. sigue siendo crítica. Datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) indican que ICE tenía bajo custodia a 41,169 inmigrantes hasta el 9 de febrero.
Además, los tribunales de inmigración enfrentan una acumulación de más de 3,7 millones de casos pendientes, de los cuales 1,7 millones corresponden a solicitudes de asilo.
Este plan marca un nuevo intento de la administración Trump por endurecer su política migratoria, recurriendo a infraestructuras militares para gestionar la detención y deportación de migrantes a gran escala.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
• Momento en el que agentes de ICE llegaron a una panadería en Texas: varios detenidos
• Tribunal bloquea operaciones de ICE en iglesias y otros lugares de culto
• Trump acuerda con Honduras y Venezuela la deportación de venezolanos en Guantánamo