¿Te deportaron? En esta página puedes consultar miles de ofertas de trabajo en México

Empresas como Walmart, Sam’s Club, Oxxo, Bimbo y Coca-Cola apostaron por dar empleo a los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos

¿Te deportaron? En esta página puedes consultar miles de ofertas de trabajo en México

Más de 232,000 mexicanos han sido deportados desde 2022 Crédito: Felix Marquez | AP

Más de 50,000 vacantes laborales se han abierto en México para los repatriados desde Estados Unidos, según el Consejo Coordinador Empresarial. Esta es parte del plan México te abraza para ayudar a los mexicanos deportados a reintegrarse al país, a través de nuevas oportunidades de empleo tras su regreso.

En menos de un mes, 148 empresas de diversos sectores, incluyendo comercio, servicios y manufactura, decidieron sumarse a la iniciativa.

El portal Conexión Empresarial Paisano se convirtió en una herramienta para los deportados, donde pueden consultar vacantes disponibles en todo el país.

Entre las entidades con más ofertas laborales destacan Nuevo León, Jalisco, Estado de México y la Ciudad de México.

El Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a los principales actores del sector privado mexicano, asegura que los migrantes tienen ahora acceso a empleos en sectores tan diversos como el comercio, la construcción, el turismo y los servicios financieros.

El flujo de repatriados de los Estados Unidos obligó a las autoridades mexicanas y a empresas privadas a encontrar soluciones que pudieran facilitar la reintegración de los migrantes al mercado laboral.

En total, más de 232,000 mexicanos han sido deportados desde 2022 y muchos de ellos se han visto en la necesidad de empezar de nuevo sin recursos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, destacó que las vacantes no solo están disponibles en las grandes urbes, sino también en estados menos céntricos como Guanajuato, Querétaro y Coahuila, donde la oferta de empleo también se está expandiendo.

A pesar de los desafíos de reintegración, la colaboración entre empresas y autoridades pretende facilitar la transición y ofrecer alternativas viables para los repatriados.

El compromiso del sector privado se refleja también en empresas de renombre que han apostado por estos esfuerzos, como Walmart, Sam’s Club, Oxxo, Bimbo, Coca-Cola y muchas más. Sin embargo, el proceso de reintegración no se limita al empleo.

Se han establecido otros apoyos como programas sociales, ayuda al traslado dentro del país y la entrega de la Tarjeta Paisano Bienestar, que otorga alrededor de $98 dólares para ayudar con los primeros gastos tras su regreso.

Sigue leyendo:
• Foto satelital muestra cómo Trump amplía el centro de detención de migrantes en Guantánamo
• Drástico cambio en oficiales de Patrulla Fronteriza en medio de las redadas
• Esta es la nacionalidad que más remesas envió desde EE.UU. y rompió récord

En esta nota

deportaciones masivas encontrar trabajo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain