“Sangre en sus manos”: acusan a alcalde de Nueva York en el Capitolio sobre estatus de ciudad santuario para migrantes

Los alcaldes de NYC, Boston, Chicago y Denver estuvieron en el Comité de Supervisión de la Cámara Baja en DC. Los demócratas le pidieron a Adams la renuncia

Alcalde de Nueva York, Eric Adams, en el Capitolio Nacional el 5 de marzo 2025.

Alcalde de Nueva York, Eric Adams, en el Capitolio Nacional el 5 de marzo 2025. Crédito: Rod Lamkey Jr. | AP

Eric Adams, alcalde de Nueva York, y sus colegas demócratas de Boston, Chicago y Denver respondieron ayer a las afirmaciones de los republicanos de la Cámara de Representantes de que están albergando a inmigrantes peligrosos y violando las leyes con las llamadas “ciudades santuario”.

Durante la audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes el miércoles la congresista republicana Nancy Mace tuvo palabras duras para los alcaldes, diciendo que “todos ustedes tienen sangre en sus manos” alegando muertes y lesiones a manos de migrantes indocumentados. “Todos los alcaldes aquí presentes hoy están trabajando activamente para dañar al pueblo estadounidense que ustedes representan”, sentenció.

La alcaldesa de Boston, Michelle Wu, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, el alcalde de Denver, Mike Johnston, y Adams, defendieron sus acciones en materia de aplicación de la ley migratoria en sus ciudades, mientras los republicanos del comité los acusaban de aumentar la delincuencia y obstaculizar las acciones de aplicación de la ley.

La audiencia del comité de la Cámara de Representantes se centró en las ciudades santuario. Pero Adams –el primer alcalde de NYC en ejercicio en ser acusado en una investigación federal– también fue interrogado por los demócratas sobre las acusaciones de que el mes pasado recibió un aparente polémico perdón del gobierno republicano de Donald Trump, cuando el Departamento de Justicia (DOJ) desestimó el caso por soborno en su contra, en medio de un supuesto pacto para favorecer el plan de deportación masiva de la Casa Blanca.

“No hubo quid pro quo”, respondió Adams. “No hice nada malo”. El representante Robert García, demócrata de California, le preguntó si estaba “vendiendo a los neoyorquinos para salvarse de ser procesado”. García y otro demócrata de California, el representante Dave Min, dijeron que Adams debería renunciar o ser destituido por la gobernadora Kathy Hochul. También lo cuestionó Alexandria Ocasio Cortez (D-NY), destacó The New York Times.

El presidente del comité, el republicano James Comer, dijo ayer que estos alcaldes lideran ciudades que tienen políticas que sólo crean “santuarios para criminales” y prometió hacerlos responsables por “su fracaso en seguir la ley y proteger al pueblo estadounidense”.

Comer y otros republicanos del comité sugirieron que los alcaldes deberían hacer más para cooperar con el gobierno de Donald Trump y sus esfuerzos de deportación. “Las ciudades santuario siguen haciendo cumplir las leyes federales de inmigración de Estados Unidos, pero el término suele referirse a una colaboración limitada con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al tiempo que se promulgan políticas que son más favorables a las personas indocumentadas”, comentó ABC News.

Por ejemplo, actualmente NYC está relajando los requisitos para que migrantes indocumentados tengan tarjeta de identificación de validez municipal.

“Como alcalde, no controlo quién entra o permanece en nuestro país, pero sí tengo que gestionar la población que se encuentra dentro de nuestra ciudad”, dijo Adams. Y agregó que como alcalde de Nueva York está trabajando con la administración Trump en la ayuda a la inmigración. “Para llevar a cabo esta función sin tener ramificaciones negativas a largo plazo, debo crear una atmósfera que permita a todos los residentes respetuosos de la ley, documentados o no, acceder a servicios vitales sin temor a ser entregados a las autoridades federales”.

La alcaldesa Wu dijo que la administración Trump está haciendo que “los residentes trabajadores, que pagan impuestos y temen a Dios tengan miedo de vivir sus vidas”. “Una ciudad que tiene miedo no es una ciudad segura. Una tierra gobernada por el miedo no es la tierra de los libres”, agregó, en referencia al Himno Nacional de EE.UU.

La crisis migratoria ha marcado la gestión de Adams, en medio de una batalla política nacional entre demócratas y republicanos. En el verano de 2023 el alcalde declaró que la llegada masiva de inmigrantes “destruirá” a la ciudad, alegando falta de recursos y apoyo del gobierno de Joe Biden.

En febrero Pam Bondi, la nueva fiscal general de Estados Unidos nombrada por Trump, aprovechó su primera conferencia de prensa oficial para anunciar una demanda al estado Nueva York, así como a la gobernadora Kathy Hochul, la fiscal general estatal Letitia James y Marc Schroeder -comisionado del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado-, alegando que sus políticas limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

En esta nota

Inmigración Eric Adams Capitolio Washington DC
Contenido Patrocinado