Promueven leyes para proteger a neoyorquinos de mafias que clonan cupones SNAP
Exigen inversión de $5 millones para incorporar chips a las EBT y un fondo para reintegrar las ayudas a quienes han sido clonados y robados

Solamente en 2024 en la Gran Manzana robaron $40 millones a través de la clonación de estas tarjetas. Crédito: Dan Goldman Office | Cortesía
Miles de neoyorquinos siguen siendo víctimas, sin piedad, de un esquema orquestado por el crimen organizado que se la ingenia para clonar los datos en los puntos de pagos de los supermercados o en cajeros automáticos, que les permite acceder a las tarjetas de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT) y quitarle a los más pobres, todos los fondos disponibles en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como los “cupones SNAP”. También esta estafa incluye la Asistencia Temporal (TA).
Hasta el 11 de diciembre de 2024, solamente en la Gran Manzana se reportaron 135,300 casos de robos de fondos, lo que significó la aprobación de $42,6 millones de fondos de reemplazo. Pero la mala noticia, es que desde el 20 de diciembre, estas víctimas no pueden recibir reembolsos por los beneficios robados, debido a cambios en la ley federal. Lo cual significa, que quienes sean objeto de estos delincuentes, no pueden recuperar sus beneficios.
Ante este escenario, con el soporte de organizaciones como Red Hook, dos legisladoras estatales hispanas están exigiendo una reforma integral de las leyes de Nueva York, para que se auxilie con fondos estatales a las personas que se encuentran con la desagradable sorpresa, de que su tarjeta ha sido “blanqueada”.
Dos proyectos de ley, que se espera prosperen este año en la legislatura estatal, plantean un fondo estatal de $50 millones, para que Nueva York, tenga la capacidad de reembolsar los fondos a quienes sean blanco, de esta acción criminal.
Además, se impulsa la inversión de $4 millones que permitiría la transición en el Estado de Nueva York al uso de tarjetas con chip, para beneficios públicos. Esta tecnología no transmite el número real de la tarjeta durante el pago, lo que dificulta la clonación de datos.
California, Oklahoma y otros estados están implementando tarjetas EBT con chip.

Tecnología antifraude
Asimismo, el congresista Dan Goldman, junto a legisladores estatales y organizaciones de defensa, anunció su intención de presentar en el Capitolio la “Ley de Ciberseguridad Mejorada para SNAP” en los próximos meses, la cual requerirá que el gobierno federal, actualice sus regulaciones de ciberseguridad y garantice que las tarjetas EBT cuenten con tecnología antifraude.
“Pronto presentaré una legislación federal, para fortalecer la seguridad electrónica de este beneficio. Pero mientras tanto, insto a los republicanos de Nueva York, a aprobar una legislación para reembolsar a las víctimas de robo”, exigió Goldman.
Por su parte, la asambleísta de Brooklyn Marcela Mitaynes, quien patrocina los anteproyectos de compensación a las víctimas de los cupones SNAP, pidió que Nueva York “dé estos pasos al frente” y brinde el alivio crucial que poblaciones vulnerables necesitan desesperadamente.
“Cada semana, personas mayores, madres y padres, acuden a mi oficina en busca de ayuda”, indicó.
En esta dirección, la asambleísta Jessica González-Rojas cuestionó tajantemente que los republicanos “prefieran impulsar exenciones fiscales para multimillonarios” que abordar la inseguridad alimentaria de los neoyorquinos.
“Nueva York está gobernada por demócratas. Es hora de que abordemos esto aprobando y financiando mi proyecto de ley, para cambiar a tarjetas con chip más seguras y el proyecto de ley del asambleísta Mitaynes, para establecer un fondo de compensación. Los neoyorquinos más pobres, necesitan ayuda”, concluyó.

¿Cómo proteger tu tarjeta EBT?
- Revisa el lector de tarjetas: antes de usar tu tarjeta, observa si algo parece fuera de lugar en el terminal, como un teclado suelto, un desperfecto o algo que sobresale en el lector. Si es así, no uses el terminal y avisa al personal de la tienda.
- Cubre el teclado: siempre cubre el teclado cuando ingreses tu PIN, para evitar que las cámaras ocultas lo capturen. Cambie su PIN con regularidad.
- Desconfía de mensajes o llamadas: Las agencias oficiales nunca solicitarán tu información personal de esta manera. Si alguien lo hace, es probable que sea un intento de estafa.
El dato:
- 1,8 millones de neoyorquinos de bajos ingresos, incluyendo familias, personas mayores y personas con discapacidad son beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (anteriormente conocido como “cupones de alimentos”).