Científicos descubren cerca de 100 mil montes submarinos en el fondo marino
Los especialistas lograron obtener uno de los mapas más detallados hasta la fecha del fondo oceánico

Esta investigación puede ayudar a estudiar el fondo marino de mejor manera. Crédito: Shutterstock
Un equipo de investigadores, apoyados por la NASA, logró un avance significativo en la cartografía del fondo oceánico al diseñar uno de los mapas más detallados, hasta la fecha, de este territorio subacuático en donde se descubrió la presencia de cerca de 100 mil montes submarinos.
Con ayuda del satélite Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT, por sus siglas en inglés), este esfuerzo, publicado en diciembre de 2024, que busca mejorar la comprensión de los ecosistemas marinos y los procesos geológicos, también podría tener implicaciones importantes para la navegación, el estudio de las corrientes oceánicas y la tectónica de placas.
El satélite SWOT y su capacidad única
Previo a las recientes acciones del equipo de investigadores, el fondo marino era “estudiado” mediante el uso de sonares a través de barcos equipados. Sin embargo, esta acción representó solo el 25% del total de esta área.

En cambio, el satélite SWOT, una colaboración entre la NASA y la agencia espacial francesa CNES que continúa en funcionamiento, cubre cerca del 90 % del planeta cada 21 días. Esta capacidad le permite detectar pequeñas variaciones en la altura de la superficie marina causadas por las formaciones submarinas.
A través de este satélite, los investigadores lograron identificar montes submarinos mucho más pequeños de lo que era posible antes. SWOT pudo detectar este tipo de elevaciones de menos de medio kilómetro de altura, lo que podría aumentar el número conocido de montes submarinos de 44,000 a 100,000, según las estimaciones del equipo.
Esta expansión en el número de montes submarinos identificados no solo amplía la comprensión del fondo marino, sino que también tiene implicaciones para las corrientes oceánicas profundas y la vida marina.

La importancia de los mapas detallados del fondo oceánico
El satélite SWOT también ha revelado detalles nunca antes vistos de estas formaciones, lo que permite a los investigadores estudiar con mayor precisión cómo se han movido las placas tectónicas a lo largo del tiempo.
Las observaciones del equipo también han dado origen a la identificación de patrones en las corrientes oceánicas y su interacción con las formaciones del fondo marino, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la dinámica de las mareas y el flujo de calor en el océano profundo.
La creación de mapas precisos del fondo oceánico es fundamental para una variedad de actividades marítimas, desde la navegación hasta el tendido de cables submarinos de comunicación.
Continúa leyendo:
Pulpo atacó a un buzo en Rusia y casi lo mata: el video se volvió viral en redes
Explora 6 mapas que te harán ver el mundo con nuevos ojos
El curioso mar de los Sargazos: no toca tierra y “vive” en una corriente de agua en América