El 42% de los adolescentes están “aterrorizados” de no tener suficiente dinero para el futuro
Más adolescentes participan en cursos de educación financiera, pero hay brechas evidentes en el aprendizaje, según una nueva encuesta

Más del 40% de los adolescentes temen no tener suficiente dinero para cubrir sus necesidades y metas futuras. Crédito: Shutterstock
Un nuevo estudio de adolescentes de 13 a 18 años realizado por Junior Achievement y la Fundación MissionSquare Retirement revela que a más estudiantes de secundaria se les ofrecen cursos de educación financiera, pero es necesario llenar importantes lagunas de conocimiento en el plan de estudios para ayudar a los jóvenes del país a prepararse para su futuro.
Según una nueva encuesta realizada de forma independiente por Wakefield Research, el 45% de los estudiantes de secundaria tomaron una clase de finanzas personales o educación financiera en la escuela, frente al 31% en 2024. De los estudiantes que tomaron el plan de estudios de su escuela, el 64% lo encontró extremadamente o muy útil, pero al profundizar, los datos revelan lo contrario.
Datos relevantes de la encuesta:
· El 68% de los adolescentes está de acuerdo en que ahorrar para la jubilación es algo en lo que pueden pensar más adelante en la vida.
· El 43% de los adolescentes cree que una tasa de interés del 18% sobre la deuda es manejable y puede pagarse con el tiempo.
· El 80% de los adolescentes nunca han oído hablar de las puntuaciones de crédito FICO o no comprenden completamente su propósito.
· El 42% de los adolescentes temen no tener suficiente dinero para cubrir sus necesidades y metas futuras.
· Las tres estrategias de inversión más atractivas para los adolescentes son las cuentas de ahorro, los trabajos secundarios y mantener efectivo en casa.
· Cuando reciben dinero, sólo el 36% ahorra una parte para su futuro, el 23% ahorra para su educación y el 13% invierte.
“Cada vez más estados están adoptando requisitos de educación financiera, pero esta investigación indica que no todos los cursos ofrecidos están teniendo el impacto deseado en el conocimiento de los estudiantes“, afirmó Tim Greinert, presidente de Junior Achievement USA. “Es importante que los cursos de educación financiera utilicen enfoques basados en la evidencia para influir positivamente en el conocimiento, las actitudes y el comportamiento, y que vayan más allá de los simples cursos en línea que pueden o no promover esos resultados de aprendizaje”.
Junior Achievement imparte programas de educación financiera, con un plan de estudios riguroso y de varios años que se alinea con los estándares educativos estatales y que, según demuestran evaluaciones de terceros, tiene un impacto positivo en la preparación financiera de los estudiantes.
“Hay tanto que los adolescentes deben absorber al aprender sobre finanzas y planificar su futuro, que a menudo les cuesta imaginar lo que les espera“, afirmó Andre Robinson, presidente y director ejecutivo de MissionSquare Retirement. “Al ofrecer programas atractivos que impulsan sus conocimientos financieros y su capacidad para tomar decisiones, los cursos de alfabetización los inspirarán a construir una base sólida para su resiliencia y éxito financiero a lo largo de su vida”.
Los estudiantes desde jardín de infantes hasta el nivel secundario tienen acceso a casi 100 organizaciones Junior Achievement en todo el país que ofrecen una amplia gama de programas que utilizan programas probados, planes de estudio atractivos y voluntarios experimentados para guiar a los estudiantes a través de habilidades que van desde finanzas personales, inversiones y economía hasta emprendimiento, planificación profesional y pensamiento creativo.
Sigue leyendo:
· Estadounidenses gastan casi la mitad de su sueldo en 3 días
· Las ciudades de EE.UU. con las deudas de tarjetas de crédito más emproblemadas
· Adultos mayores hispanos deben endeudarse cada vez más con tarjetas de crédito para poder sobrevivir