Muere ciclista latino arrollado por 2 autos en Queens, Nueva York
Un ciclista hispano de 23 años murió tras agonizar casi una semana luego de ser atropellado por dos conductores en Queens (NYC)

Carril protegido para ciclistas en NYC. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Jorman Esparza Olivares, joven ciclista de 23 años, murió tras agonizar por 6 días luego de ser atropellado por dos conductores en Queens (NYC).
Esparza Olivares conducía una bicicleta eléctrica hacia el norte por 63rd Drive acercándose a Queens Blvd. en Rego Park poco antes de las 5:30 p.m. del 19 de marzo, según la Policía de Nueva York.
Al mismo tiempo un hombre de 60 años al volante de una camioneta Ford y un otro de 54 años que conducía un Mercedes Benz viajaban hacia el este por Queens Blvd. y chocaron contra Esparza Olivares al entrar en la intersección. Se desconoce si alguno de los conductores involucrados en el accidente se saltó un semáforo en rojo, según un portavoz de NYPD. Ambos permanecieron en el lugar y no enfrentaron cargos de inmediato.
Esparza Olivares sufrió traumatismo craneoencefálico y corporal en el accidente. Paramédicos lo trasladaron de urgencia al Elmhurst Medical Center, donde se aferró a la vida durante casi una semana, antes de fallecer el 25 de marzo, informó ayer Daily News. La víctima vivía en el barrio Glendale de Queens, a poco más de una milla de donde fue atropellado, informó la policía.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
A fine de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió atropellado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes que operan vehículos después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
En promedio, la violencia vial cobró la vida de una persona en NYC cada 34 horas en 2024. Hasta el 22 de octubre los accidentes viales mataron a 207 víctimas y lesionaron gravemente a más de 2,300. Al momento eran más fatalidades que en 8 de los últimos 10 años, y esta crisis de salud pública representa costos de más de $5,000 millones de dólares, según Transportation Alternatives, grupo de defensa de peatones y ciclistas.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.