Puerto Rico: arrestan a hermanos de representante Georgie Navarro por fraude de $2 millones en fondos de ley Cares por pandemia

De acuerdo con la investigación federal, los implicados y sus conspiradores presentaron y sometieron 26 solicitudes de préstamo con información falsa a la SBA

Representante PNP, Georgie Navarro

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Georgie Navarro (centro). Crédito: Dennis M. Rivera Pichardo | AP

San Juan – Tres personas, entre ellas dos hermanos del legislador puertorriqueño Jorge Navarro, fueron arrestadas por fraude, soborno y lavado de dinero por presuntamente obtener ilegalmente poco más de $2 millones de dólares de La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (Cares, en inglés).

La Ley Cares, establecida en respuesta a la pandemia de la COVID-19, proporcionó fondos para aliviar los efectos económicos de la crisis en Estados Unidos y sus territorios.

Según documentos judiciales, Edgardo Navarro Suárez y Ricardo Luis Navarro Suárez, hermanos de Navarro y arrestados este jueves, elaboraron un esquema de fraude para obtener dinero y propiedad de parte de la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, en inglés).

En el pliegue acusatorio se incluyen también las cuatro compañías de los hermanos Navarro Suárez: JCA Development Inc., JCA Packaging Group Inc. y JCA Industrial Supply Corp; y RVIP Group Corp., de Ricardo y el contador público Ramón J. Valentín Montalvo.

Los hermanos también están acusados de sobornar un empleado bancario.

De acuerdo con la investigación federal, entre mayo de 2020 y noviembre de 2021, los implicados y sus conspiradores presentaron y sometieron 26 solicitudes de préstamo con información falsa bajo los programas Paycheck Protecting Program (PPP) y Economic Injury Disaster Loan (EIDL), de la SBA y a una institución financiera.

El total de estos préstamos alcanzaron los $2.23 millones de dólares, según detalló el jefe de la Fiscalía federal en San Juan, W. Stephen Muldrow, en el comunicado.

De los 16 préstamos PPP, obtuvieron unos $905,000 dólares, mientras que de los 10 de EIDL recibieron aproximadamente $1.3 millones, mencionó Muldrow.

“Los préstamos de estos programas tenían la intención de ayudar económicamente a pequeñas empresas durante la pandemia, no para abusar de los programas de ayuda federal”, sostuvo Muldrow.

El pliegue acusatorio detalla que los implicados, junto al empleado del banco -identificado como ‘banco 1’- fue sobornada con pagos de, al menos, $69,500 dólares por ayudarlo a tramitar y desembolsar el dinero de los fondos de los programas PPP y EIDL.

Además, los acusados y sus cómplices también reclutaron a otros como parte de su esquema para así continuar recibiendo desembolsos de los préstamos.

Los implicados, si son encontrados culpables, enfrentarán una pena máxima de 30 años en prisión por los cargos de soborno bancario y fraude electrónico, y otros 30 años por lavado de dinero. 

En esta nota

Puerto Rico Corrupción Ley CARES SBA
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain