Té de kukicha: rico en calcio y recomendado por expertos

Este té contiene minerales claves para la formación de los huesos, fortalecimiento y prevención de minerales del sistema ocio

El té kukicha se elabora partir de las ramas de la planta de té.

El té kukicha se elabora partir de las ramas de la planta de té. Crédito: Shutterstock

Rico en minerales y nutrientes y antioxidantes, el té de kukicha  o té de los tres años es una de las bebidas más sanas que existe, ya que se obtienen de los tallos del té verde.

Se le llama a la joya del té, ya que permanece durante tres años en la planta de té verde o té negro, hasta que se retiran de las ramas y los tallos y aunque pierde la teína tiene altos niveles de nutrientes y vitaminas.

¿Cuáles son los beneficios de consumir té de kukicha?

Una investigación del Centro de Salud Integrativa de la Universidad de California, San Diego, revela que tiene un alto contenido de calcio. Además, este té es un potente alimento alcalino, astringente natural y digestivo después de las comidas.

  • Fortalece los huesos

Uno de los atributos del té de kukicha es que es rico en minerales como potasio, calcio y magnesio claves para la formación y fortalecimiento de los huesos, además de sus propiedades antioxidantes  efectivas para desintoxicar el organismo.

Este té es rico en calcio en una proporción de 440 miligramos por cada 100 gramos, superando a la leche que contiene 125 miligramos por cada cien gramos.

Los niveles de calcio de este té ayudan a prevenir la osteoporosis y a fomentar la circulación, mientras que el magnesio contribuye a la formación de huesos y dientes,  y un mejor funcionamiento del sistema nervioso y muscular.

El potasio es clave para la formación de los huesos, mejorar la circulación, los impulsos nerviosos y mantener una salud cardiovascular y el flúor, es un mineral vital para mantener saludable los dientes.

  • Desintoxicante y diurético

Al igual que el té verde, los altos niveles de antioxidantes de este té tienen una función importante en materia digestiva, ya que por ser alcalinizante neutraliza la acidez de los alimentos y promueve una digestión más fácil de absorber los nutrientes de los alimentos.

Por la cantidad de minerales y antioxidante beber, este té con regularidad ayuda a combatir el estrés oxidativo de las células generado por los radicales libres, contribuye a eliminar toxinas, lo que tiene un impacto en elevar la energía vital y evitar el cansancio.

Además, ayuda a combatir la retención de líquido dado a los niveles de potasio que contiene, su consumo promueve aumentar la cantidad de orina y eliminar toxinas.

  • Menos cafeína

Una de las ventajas del té es que contiene entre uno y cero, 1% menos de cafeína que el té normal, esto tiene un efecto de no estimular en exceso el sistema nervioso, ayuda a conciliar el sueño y no produce ansiedad.

Receta del té de kukicha

El Kukicha tiene un sabor suave y contiene menos cafeína que el té verde o té negro. Su preparación es similar a otros tés, a continuación cómo prepararlos y las cantidades.

Ingredientes:

 1 1/2 cucharadas  o 7-8 gramos de Kukicha

200 mililitros de agua

Modo de preparación

1.- Caliente el agua a una temperatura de 80 °C.

2.- Agregue 1 1/2 cucharadas de té para en el agua.

3.- Deje reposar durante aproximadamente 1 minuto.

4.- Cuele y sirva

Sigue leyendo:

Manzanilla y lavanda: la combinación para combatir el insomnio y reducir el estrés
-Infusión de orégano: remedio natural para combatir la inflamación y los parásitos
-Infusión de Melisa: mejora la digestión y ayuda a conciliar el sueño

En esta nota

Té verde Beneficios del té verde
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain