Indocumentado vivió casi 40 años en EE.UU. con una identidad falsa: está detenido y enfrenta deportación

Se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió ingeniería, compitió en torneos de fisicoculturismo y hasta logró ser contratado por PayPal en 2016

Indocumentado vivió casi 40 años en EE.UU. con una identidad falsa: está detenido y enfrenta la deportación

Su historia comenzó en 1986, cuando intentó enlistarse en el ejército estadounidense pero fue rechazado por no tener documentos. Crédito: Shutterstock

Durante casi 40 años, un ciudadano mexicano vivió en Estados Unidos bajo una identidad falsa que tomó de la tumba de un niño muerto. Enrique Ricardo Díaz Vásquez, originario de Guadalajara, utilizó el nombre de Gene Katzorke, un menor fallecido en 1966, para construir una vida en Arizona, según los registros oficiales.

Su historia comenzó en 1986, cuando intentó enlistarse en el ejército estadounidense pero fue rechazado por no tener documentos. Poco después, visitó un cementerio en Tucson y adoptó el nombre de Katzorke, lo que le permitió ingresar finalmente al servicio militar.

Un reportaje de Univision señala que, desde entonces, desarrolló una carrera multifacética. Se casó dos veces, tuvo tres hijos, estudió ingeniería, compitió en torneos de fisicoculturismo, trabajó en el sector de ciberseguridad y hasta logró ser contratado por la empresa PayPal en 2016. Según su abogado, aún conserva ese empleo pese a estar detenido.

La verdad sobre su identidad salió a la luz en 2022, cuando solicitó por cuarta vez la renovación de su pasaporte estadounidense. Una revisión del trámite reveló que el verdadero Gene Katzorke había muerto siendo un bebé en Colorado, lo que encendió las alertas de las autoridades, según Univision.

Díaz Vásquez, ahora de 60 años, fue arrestado en marzo pasado por el Servicio de Seguridad Diplomática. Durante un interrogatorio, confesó haber usado una identidad falsa.

Está acusado de haber mentido en su solicitud de pasaporte, por lo que enfrenta tres cargos federales, una posible condena de hasta 10 años de prisión y el riesgo de ser deportado. Desde su arresto permanece detenido sin derecho a fianza, y su juicio está programado para junio.

Lo acusaron de la muerte de una bebé, hija de su expareja

Además del uso de una identidad robada, su historial incluye un caso judicial del pasado.

La cadena de noticias indicó que en 1988 lo acusaron de la muerte de una bebé de 9 meses, hija de su entonces pareja. Aunque en su momento declaró que la menor se había caído accidentalmente, la niña presentaba heridas graves y murió en el hospital.

Díaz Vásquez huyó a México, donde lo detuvieron y lo extraditaron a Estados Unidos. Lo condenaron por homicidio y negligencia. Años después, una corte de apelaciones anuló la sentencia debido a errores en la selección del jurado.

Tras quedar en libertad, retomó su vida en Estados Unidos con el mismo nombre falso.

“Se reincorporó al ejército de Estados Unidos para luchar en Irak, y lo hizo porque amaba a América. Después de su segundo período de servicio militar, fue dado de baja honorablemente. Luego de eso, tuvo varios hijos, se casó y también pagó sus impuestos”, dijo a Univision su abogado Josh Kolsrud.

Los problemas legales se ampliaron cuando, durante el registro de su casa en Phoenix, las autoridades encontraron 10 armas de fuego y casi 1,000 balas. Según documentos oficiales, las habría adquirido también utilizando su identidad falsa. El reportaje de Univision señaló que la fiscalía aún evalúa si presentará cargos adicionales por esto.

El abogado defensor afirmó que su cliente ha tenido una vida ejemplar y adelantó que busca alcanzar un acuerdo con la fiscalía que evite su deportación. “Me gustaría negociar con la fiscalía y ver si puedo lograr que mi cliente se declare culpable de algo que no implique la deportación automática de Estados Unidos”, declaró.

Sigue leyendo:
• Migrantes en Estados Unidos ocultan o eliminan sus tatuajes por temor a que los deporten
• Trump pide al Supremo frenar orden de repatriar a migrante deportado por error a prisión en El Salvador
• Corte de apelaciones mantiene orden para que migrante deportado injustamente a El Salvador retorne al país

En esta nota

Inmigración Arizona inmigrantes indocumentados nyc
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain