Multas de casi $1,000 diarios y confiscaciones: el posible plan de Trump contra migrantes que no salgan de EE.UU.
Un migrante en Estados Unidos con una orden de deportación desde 2020 podría enfrentar una deuda superior a $1.8 millones de dólares. Todos los detalles

De no poder cubrir las sanciones, los inmigrantes podrían ver sus bienes personales confiscados Crédito: AP - Shutterstock | Cortesía
El gobierno del expresidente Donald Trump estaría planeando reactivar una política federal que impone duras sanciones económicas a inmigrantes con órdenes de deportación que permanecen en el país.
Se trata de multas que podrían alcanzar los $998 dólares por día, aplicadas incluso de manera retroactiva. Un reportaje de Telemundo Chicago señala que una persona con una orden de deportación desde 2020 podría enfrentar una deuda superior a $1.8 millones de dólares.
Pero las consecuencias no se quedarían en cifras: de no poder cubrir las sanciones, los inmigrantes podrían ver sus bienes personales confiscados, como parte del proceso de cobro impulsado por el Departamento de Seguridad Nacional.
Según estimaciones, esta política podría afectar a aproximadamente 1.4 millones de inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación en todo el país. Sin embargo, la ejecución del plan se enfrenta a desafíos logísticos significativos.
Según Telemundo Chicago, se requerirían al menos 1,000 auxiliares judiciales adicionales, mientras que actualmente solo hay alrededor de 300 disponibles.

Aunque esta disposición no es nueva —fue incorporada a la ley migratoria en 1996 y aplicada por Trump en 2018—, su reactivación ha generado incertidumbre. Un abogado consultado por la cadena de noticias recomendó a las personas afectadas consultar con expertos y evitar decisiones precipitadas que puedan agravar su situación.
Avelino González, abogado de inmigración, explicó: “No estoy en la posición de decirle a los migrantes que saquen su dinero del banco o que vendan sus casas porque seria ilegal. Deberían buscar un abogado y tratar de regularizar esta situación, que en definitiva, si ya estás deportado con una orden final, no vas a tener vida en este país”.
Sigue leyendo:
• Quiénes son los migrantes con parole humanitario que perderán cupones de alimentos
• Casa Blanca festeja fallo que permite deportaciones con ley de 1798: “Gran victoria”
• Migrante cuenta cómo ICE lo envió a El Salvador y lo regresaron a Estados Unidos