Multimillonarios que se están volviendo contra Donald Trump
Multimillonarios como Ackman, Dimon y Musk critican duramente los nuevos aranceles de Trump, temiendo un colapso económico global y pérdida de inversiones

Ken Fisher, fundador de Fisher Investments, no dudó en calificar la propuesta de Trump como estúpida y equivocada. Crédito: Evan El-Amin | Shutterstock
La nueva política arancelaria de Trump ha provocado una ola de críticas entre empresarios y multimillonarios, incluidos algunos de sus antiguos aliados.
Una creciente lista de líderes empresariales y multimillonarios ha comenzado a expresar su rechazo hacia la nueva estrategia comercial del expresidente Donald Trump, quien recientemente anunció aranceles masivos que afectarían a decenas de socios comerciales de Estados Unidos.
Las medidas ya han generado turbulencia en los mercados financieros y despiertan temores de una recesión global.
El inversionista Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management y partidario de Trump en su campaña de 2024, fue uno de los primeros en alzar la voz.
En una publicación en X, Ackman advirtió que aplicar nuevos aranceles sería equivalente a iniciar una guerra nuclear económica.
Según explicó, si estas tarifas entran en vigor: “La inversión empresarial se detendrá y los consumidores cerrarán sus carteras”.
Además, agregó: “Dañaremos gravemente nuestra reputación con el resto del mundo, y eso tomará años o incluso décadas en repararse”.
Su mensaje fue visto por más de 10.6 millones de personas.
Trump ya impuso un arancel base del 10% sobre todas las importaciones que entró en vigor el sábado, y se espera que el miércoles inicien aumentos aún más severos: 34% para productos chinos y 20% para bienes provenientes de la Unión Europea.
El mandatario sostiene que estas acciones buscan corregir desequilibrios comerciales históricos, argumentando que otros países han impuesto tarifas mucho más altas a productos estadounidenses.
Sin embargo, las críticas se han multiplicado. Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, señaló en su carta anual a los accionistas que estas medidas probablemente aumenten la inflación y están llevando a muchos a considerar una mayor probabilidad de recesión.
Aunque reconoce que no hay certeza sobre si los aranceles desencadenarán una recesión, advirtió que sí ralentizarán el crecimiento económico.
Por su parte, el multimillonario Stanley Druckenmiller, con una fortuna estimada en $11,000 millones de dólares, expresó en X que no apoya tarifas superiores al 10%.
Otro crítico fue Ken Fisher, fundador de Fisher Investments, quien no dudó en calificar la propuesta de Trump como estúpida, equivocada, extremadamente arrogante e ignorante en términos comerciales.
Incluso Elon Musk, el hombre más rico del mundo, pidió públicamente una política de cero aranceles entre Europa y Estados Unidos.
En una videollamada con el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini, Musk expresó su deseo de que ambas regiones formen una zona de libre comercio efectiva.
Desde el análisis económico, Simon MacAdam, economista global adjunto en Capital Economics, explicó que la incertidumbre generada por los aranceles hará que muchas empresas detengan sus inversiones.
“Si las tarifas se negocian de nuevo en unos meses, entonces estarías desperdiciando tu dinero al invertir cientos de millones en nuevas plantas en EE.UU.”, dijo.
Mientras los mercados asiáticos y europeos ya muestran señales de alarma, los futuros en Wall Street también apuntan a nuevas caídas.
Sigue leyendo:
– Qué podría hacer China contra las tarifas de Trump
– Seguro Social: primer pago de abril a jubilados se da mañana
– Acceso al Medicaid para envejecientes indocumentados