Acceso al Medicaid para envejecientes indocumentados

 A quienes califican, Medicaid Managed Care les ofrece atención preventiva y primaria, como consultas médicas de rutina y medicación de venta bajo receta

Para calificar, las personas deben tener ingresos menores que el 138% del umbral de pobreza federal. Eso quiere decir que no superen los 20,121 dólares anuales.

Para calificar, las personas deben tener ingresos menores que el 138% del umbral de pobreza federal. Eso quiere decir que no superen los 20,121 dólares anuales. Crédito: Shutterstock

 Uno de los sectores latinos más vulnerables y amenazados por los recortes de fondos federales, que podrían afectar a programas de asistencia estatales y locales, es el de los mayores de 65 años indocumentados. Afortunadamente, hay un programa de salud para ese sector que se mantiene en vigencia. Se trata de Medicaid Managed Care, que administra la agencia NY State of Health. La otra buena noticia es que la Hispanic Federation sigue prestando ayuda con la inscripción.

“Hasta fines de 2023, ese sector de la población sólo contaba con el programa Medicaid de Emergencia, o Emergency Medicaid.”, explica Liliana Melgar-Hoyos, Vicepresidenta de Operaciones de la Salud de la Hispanic Federation. “Pero desde enero de 2024, esas personas mayores pueden inscribirse en Medicaid Managed Care, que es un programa más amplio. Sin embargo, para participar deben cumplir otros requisitos, como ser residentes del Estado de Nueva York y no superar ciertos niveles de ingresos”.

 A quienes califican, Medicaid Managed Care les ofrece atención preventiva y primaria, como consultas médicas de rutina, determinados exámenes, pruebas y análisis de laboratorio y medicación de venta bajo receta.

 “Con respecto a los ingresos”, añade Melgar-Hoyos, “las personas deben tener ingresos menores que el 138% del umbral de pobreza federal, o federal poverty level. Eso quiere decir que no superen los 20,121 dólares anuales, con recursos de un máximo de 30,182 dólares. Y si hablamos de dos personas, no pueden tener ingresos anuales combinados mayores de 27,214 dólares, con recursos máximos de 40,821 dólares”.

 Les comenté que en nuestra Hispanic Federation podemos ayudar con la inscripción, pero no les dije que esa asistencia solamente se la podemos brindar a quienes ya figuren en los registros del NY State of Health. Eso significa que las personas ya están aseguradas por medio del Departamento de Salud neoyorquino o reciben los servicios del Medicaid de Emergencia.

 “Los que no figuran en los registros del Estado”, detalla Melgar-Hoyos, “solamente puede anotarse en Medicaid Managed Care a través del Departamento de Servicios Sociales (DSS) o la Administración de Recursos Humanos de la Ciudad (HRA)”.

 Pulsen aquí para encontrar la oficina del DSS más cercana. Si quieren obtener ayuda o información de la HRA, llamen al 1-888-692-6116.

 También es posible no participar en el programa Medicaid Managed Care y mantener en cambio la membresía en Emergency Medicaid.

 “En ese caso”, explica Melgar-Hoyos, “tienen que contactar al Departamento de Salud estatal — el NY State of Health — para pedirlo. Para eso, pueden llamar al (855) 355-5777. Si prefieren hacer el trámite en español, cuando les contesten en ese número, marquen el 2”.

 Algunos habrán notado que los nombres de estos dos programas son parecidos, de manera que se pueden crear confusiones. Por eso les recuerdo que en la Hispanic Federation siempre estamos dispuestos no sólo a ayudarles con la inscripción sino a darles información y orientación más general. Por ejemplo, podemos aclararles en cada caso a qué entidad del Estado o la Ciudad de Nueva York pueden pedir ayuda. De manera que si quieren inscribirse en el nuevo programa Medicaid Managed Care, o si necesitan otra ayuda, llamen a nuestra línea gratuita y bilingüe, al (833) 656-2626.

 También pueden llamar a ese número para solicitar información o ayuda con los programas de seguros de salud cubiertos por el Acta de Atención Asequible de la Salud, o ACA. 

Y si quieren otra información sobre nuestra Hispanic Federation, nuestras organizaciones miembros, nuestras causas y nuestros programas, consulten aquí o llámennos al 866-HF-AYUDA u (866) 432-9832.
¡Celebren con nosotros el 35to aniversario de la Hispanic Federation, y hasta la próxima columna!

Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation

En esta nota

Federación Hispana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain