Jueza bloquea intento de Trump de cancelar el “parole” humanitario
La jueza de distrito Indira Talwani anunció que suspenderá la terminación del "parole" humanitario ordenada por Trump, prevista para finales de abril

Defensores de los derechos de los inmigrantes hablan frente a un tribunal federal en Boston, el jueves 10 de abril de 2025, tras una audiencia que busca impedir que la administración Trump suspenda un programa que permitía a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos residir temporalmente en el país. Crédito: Michael Casey | AP
Un tribunal federal en Massachusetts frenó este jueves los planes del presidente Donald Trump de cancelar el “parole humanitario”, un programa que otorgó permisos temporales de permanencia en Estados Unidos a más de 500.000 personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La jueza de distrito Indira Talwani anunció que suspenderá la terminación del programa, cuya fecha límite estaba fijada para finales de abril, tras escuchar los argumentos en una audiencia donde cuestionó la justificación legal del gobierno para retirarlo, según Associated Press.
En su intervención, Talwani destacó que reducir el tiempo de libertad condicional de los beneficiarios requiere una decisión “razonada” y consideró que el Departamento de Seguridad Nacional se basó en una lectura errónea de la ley.
A su juicio, dejar sin efecto este programa dejaría a los inmigrantes ante una elección crítica: abandonar el país o quedarse y arriesgarse a perderlo todo.
Desde su inicio, el programa permitió que personas de los cuatro países llegaran con patrocinadores económicos, recibieran un permiso de dos años para residir y trabajar, y buscaran en ese plazo alternativas legales para permanecer en EE.UU.
Aunque se trata de un beneficio temporal, su cancelación abrupta había encendido las alarmas en distintas organizaciones migratorias.
El mes pasado, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que estas personas perderían su estatus legal el 24 de abril, abriendo la puerta a posibles deportaciones masivas en un plazo de 30 días.
Según la jueza Talwani, el gobierno no explicó de forma convincente por qué el programa ya no cumplía su función, ni ofreció un análisis adecuado del impacto que su cancelación tendría sobre cientos de miles de personas protegidas por esta vía, reportó AP.
El fallo representa un revés para la administración Trump en sus esfuerzos por eliminar mecanismos legales que han beneficiado a ciudadanos de países con contextos de crisis humanitaria.
La decisión judicial, aunque provisional, suspende de momento los planes de terminación y otorga tiempo adicional a los migrantes mientras se resuelve la legalidad del intento de cancelar el programa.
Sigue leyendo:
• El Supremo permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos del TdA
• Corte Suprema exige a la administración Trump facilitar regreso de inmigrante deportado injustamente
• Juez avala exigencia de registro para inmigrantes indocumentados en EE.UU.