HRW denunció la “desaparición forzada” de los venezolanos detenidos en El Salvador

La organización exigió al presidente salvadoreño Nayib Bukele explicar las bases legales de la detención y permitir el contacto con sus familiares y abogados

HRW denunció la "desaparición forzada" de venezolanos detenidos en El Salvador

Los deportados permanecen incomunicados y sus familias desconocen su paradero exacto Crédito: Secretaría de Prensa de El Salvador | Cortesía

Human Rights Watch denunció este viernes que al menos 238 venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador se encuentran desaparecidos y detenidos de forma arbitraria, tras ser trasladados a ese país bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.

Según la organización, los migrantes fueron enviados el 15 de marzo por la administración del presidente Donald Trump y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una prisión de máxima seguridad construida para albergar a miembros de pandillas salvadoreñas.

Desde entonces, permanecen incomunicados y sus familias desconocen su paradero exacto.

HRW, con sede en Nueva York, afirmó que entrevistó a familiares de 40 de los detenidos, quienes aseguraron que ni las autoridades salvadoreñas ni las estadounidenses han ofrecido respuestas claras sobre el estado o ubicación de sus seres queridos.

Estados Unidos y El Salvador actúan “crueldad”

“Estas desapariciones forzadas constituyen una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos”, alertó Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.

Goebertus acusó a los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador de actuar con “crueldad”, al mantener a estas personas fuera del alcance de la ley y sumir a sus familias en la incertidumbre. HRW también denunció que a ninguno de los deportados se le informó previamente que sería trasladado a El Salvador; todos fueron notificados de una supuesta repatriación a Venezuela.

La organización exhortó a las autoridades estadounidenses a divulgar la identidad de los deportados y exigió al gobierno de Nayib Bukele confirmar su ubicación, explicar las bases legales de su detención y permitir el contacto con sus familiares y abogados.

HRW envió el pasado 5 de abril una carta formal a las autoridades salvadoreñas solicitando información sobre los venezolanos encarcelados en el Cecot, pero no ha recibido respuesta.

Sigue leyendo:
• Corte Suprema exige a la administración Trump facilitar regreso de inmigrante deportado injustamente
• ¿Por qué jueces en Texas y NY bloquearon las expulsiones de migrantes a cárcel en El Salvador?
• 21 congresistas piden a Marco Rubio que explique si le pagan a gobierno de Bukele por traslado de migrantes a mega cárcel en El Salvador

En esta nota

Venezuela El Salvador HRW
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain