Trump se niega a entregar información sobre migrante deportado por error a El Salvador

La jueza Paula Xinis reprochó al abogado del gobierno que no haya entregado información sobre Kilmar Ábrego. "No estoy pidiendo secretos de Estado", dijo

Marco Rubio confirmó muerte de estadounidenses en la tragedia de República Dominicana

El Departamento de Justicia no cumplió con el plazo para presentar documentación sobre la situación de Kilmar Ábrego Crédito: Jose Luis Magana | AP

El gobierno del presidente Donald Trump se negó este viernes a entregar a una jueza federal información clave sobre Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño con estatus legal en Estados Unidos que fue deportado por error y enviado a una prisión de máxima seguridad en su país natal.

Pese a una orden de la jueza de distrito Paula Xinis y un fallo de la Corte Suprema que respalda su solicitud, el Departamento de Justicia no cumplió con el plazo para presentar documentación sobre la situación de Ábrego, reseñó Efe.

“No estoy pidiendo secretos de Estado”

En una audiencia celebrada en Greenbelt, Maryland, el abogado del gobierno Drew Ensign se limitó a decir que no podía entregar detalles sobre el paradero del joven de 24 años, lo que generó una fuerte reacción de la magistrada.

“No estoy pidiendo secretos de Estado, estoy preguntando dónde está un hombre que fue deportado de este país de manera ilegal y errónea”, reprochó Xinis durante la audiencia.

Finalmente, ordenó al gobierno que presente informes diarios sobre el paradero de Ábrego y los esfuerzos para facilitar su retorno a Estados Unidos, donde ha vivido por más de una década junto a su esposa y tres hijos.

El caso ha provocado una ola de críticas por parte de defensores de derechos humanos y legisladores, quienes lo ven como un símbolo de los excesos de la política migratoria de Trump.

Ábrego, quien huyó de El Salvador debido a amenazas de la pandilla Barrio 18, no tiene antecedentes penales y estaba legalmente protegido contra la deportación.

Aun así, fue incluido en un acuerdo entre Washington y el presidente salvadoreño Nayib Bukele para transferir migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel cuestionada por organizaciones internacionales por violaciones a los derechos humanos.

El gobierno estadounidense afirma que Ábrego pertenece a la pandilla MS-13, aunque no ha presentado pruebas judiciales que lo vinculen con el crimen organizado. Según un análisis de Bloomberg, el 90% de los migrantes enviados al Cecot no tiene antecedentes penales en territorio estadounidense.

Hasta la fecha, al menos 232 personas, en su mayoría venezolanas, han sido trasladadas a ese centro penitenciario en virtud del acuerdo, por el cual Estados Unidos paga a El Salvador seis millones de dólares anuales.

Sigue leyendo:
• Corte Suprema exige a la administración Trump facilitar regreso de inmigrante deportado injustamente
• 21 congresistas piden a Marco Rubio que explique si le pagan a gobierno de Bukele por traslado de migrantes a mega cárcel en El Salvador
• ¿Qué significa la decisión del Supremo que le permite al gobierno de Trump seguir deportando a venezolanos bajo ley de guerra?

En esta nota

Donald Trump El Salvador
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain